17.2 C
Santiago
martes, mayo 6, 2025

El Desafío de Unir a Alemania: La Compleja Trayectoria de Friedrich Merz hacia la Cancillería

Noticias más leídas

Friedrich Merz, el líder conservador, ha llegado a la Cancillería alemana después de una larga y accidentada carrera política. Su nombramiento como Canciller no estuvo exento de desafíos, incluyendo un revés histórico al fracasar en su primer intento de ser elegido jefe de Gobierno, lo que generó dudas sobre la solidez de la coalición que encabezará con los socialdemócratas.

Las «grandes coaliciones» entre el bloque conservador -formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU)- y el Partido Socialdemócrata (SPD) han sido frecuentes en la historia reciente de Alemania. Sin embargo, a diferencia de su predecesora, Angela Merkel, Merz se ha destacado por sus posiciones más tajantes y su menor disposición al compromiso y el consenso.

Buscando el Perfil Conservador Perdido

Los críticos de Merkel dentro de la CDU veían en Merz la esperanza de que el partido volviera a sus orígenes conservadores, tras considerar que la canciller había desdibujado ese perfil. Nacido en 1955, Merz hizo una pausa en su carrera política durante la era Merkel debido a sus diferencias con la canciller, pero retomó el liderazgo de la CDU y de la oposición al final de su mandato.

Como jefe de la oposición, Merz pudo responder en gran medida a las expectativas de los conservadores, llegando incluso a presentar ante el Parlamento una propuesta de resolución sobre política migratoria que contó con el apoyo de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), lo que generó controversia.

Concesiones y Realidad Política

Tras las elecciones, Merz se vio obligado a buscar posiciones comunes con el SPD para formar Gobierno, lo que implicaba hacer concesiones que a algunos les recordaban a la era Merkel. Una de las más claras fue la aprobación de una reforma constitucional que relajaba el freno a la deuda, algo que había sido intocable para los conservadores durante años.

En ese momento, la idea de que Merz podía representar a la CDU en toda su pureza conservadora empezó a estrellarse con la realidad. Aunque el SPD había sido relegado al tercer lugar en las elecciones, seguía teniendo un poder negociador ante un Merz que necesitaba a ese partido para llegar a la Cancillería.

Un Inicio Accidentado

Las reservas del SPD hacia Merz, motivadas por su votación conjunta con la AfD en la resolución sobre migración y sus intentos por relativizar algunos puntos del acuerdo de coalición, contribuyeron al fracaso de Merz en la primera votación parlamentaria para ser elegido Canciller, algo sin precedentes en la historia de Alemania desde la posguerra.

Ahora, el nuevo Gobierno de Merz enfrenta el desafío de mostrar unidad y armonía para pasar página al fiasco del fracaso en la primera votación, bajo la conciencia de que la coalición anterior se rompió hace seis meses por diferencias entre los partidos que la formaban.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias