Gabriel Boric, presidente de Chile, se prepara para un importante viaje a China y Japón en los próximos meses. El objetivo principal de esta gira es fortalecer los lazos comerciales y económicos de Chile con estas dos potencias asiáticas, en medio de la compleja coyuntura de la guerra comercial global.
En China, Boric asistirá a la cumbre ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el gigante asiático, que se celebrará el 13 de mayo en Pekín. Además, mantendrá una reunión bilateral con su homólogo chino, Xi Jinping. Esta será la cuarta reunión ministerial entre la CELAC y China, una asociación que ha cobrado cada vez más relevancia en las últimas décadas, con China convirtiéndose en el mayor socio comercial de muchos países de la región, incluido Chile.
Diversificación de Vínculos Económicos
El viaje de Boric a China se enmarca en una estrategia del Estado chileno, impulsada por el propio Jefe de Estado, para diversificar los vínculos económicos y comerciales del país. Esto cobra especial importancia en un contexto de guerra comercial, donde Chile, al igual que gran parte del mundo, busca minimizar el impacto de los llamados «aranceles recíprocos» anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Además de la cumbre CELAC-China y la reunión bilateral con Xi Jinping, Boric encabezará el «Encuentro Empresarial Chile-China 2025», con el objetivo de fortalecer los cimientos de una asociación fundamental para el crecimiento y proyección internacional de Chile. Para ello, viajará acompañado de una amplia comitiva ministerial y empresarial, incluyendo representantes de gremios clave como la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
Diversificación Más Allá de China
Pero la gira de Boric no se limita a China. Antes de su visita al gigante asiático, el mandatario chileno pasará por Japón, donde se reunirá con el primer ministro Shigeru Ishiba y visitará la Expo Mundial 2025 en Osaka, con el objetivo de impulsar los vínculos comerciales con el cuarto socio comercial más importante de Chile.
Esta visita a Asia es parte de una política del Estado de Chile, impulsada por el Jefe de Estado, para diversificar los vínculos económicos y comerciales de nuestro país, indicó la Presidencia chilena en un comunicado.
En un contexto de creciente tensión comercial global, el viaje de Boric a China y Japón representa un esfuerzo estratégico por parte de Chile para fortalecer sus relaciones económicas más allá de sus tradicionales socios, como Estados Unidos y la Unión Europea. Una diversificación que le permitirá a Chile mitigar los posibles impactos de la guerra comercial y posicionarse de manera más sólida en la economía mundial.