La industria cinematográfica de Hollywood se enfrenta a un futuro incierto tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que busca promover la producción nacional, ha generado una ola de escepticismo y preocupación entre los expertos del sector.
Según Jonathan Handel, abogado especializado en el mundo del espectáculo, esta propuesta «no tiene ningún sentido» desde un punto de vista práctico. Si una acrobacia implica que Tom Cruise suba la torre Eiffel, ¿qué se supone que hagamos? ¿Filmarla en la réplica de la torre Eiffel en Las Vegas? No tiene sentido
, ejemplificó Handel, quien recordó que películas taquilleras como «Misión Imposible» se ruedan en el extranjero por motivos artísticos.
Impacto en la Producción y Distribución Cinematográfica
Los expertos advierten que imponer un arancel del 100% a los rodajes en otros países elevaría considerablemente los costos de producción. Esto podría obligar a las grandes productoras a replantearse sus estrategias, limitando las opciones creativas y encareciendo el precio final para los espectadores.
Además, la medida plantea desafíos logísticos y legales, ya que gran parte de la producción cinematográfica se realiza de forma digital y se transfiere en línea o a través de unidades de memoria. Esto dificulta la aplicación práctica de los aranceles anunciados por la Casa Blanca.
Impacto en las Acciones de las Principales Compañías
El anuncio de Trump ya ha tenido un impacto en el mercado bursátil, con caídas en las acciones de estudios como Netflix, Disney y Paramount. Esto refleja la incertidumbre y preocupación que genera esta propuesta entre los inversores de la industria.
Jonathan Handel señala que el problema radica en la «propiedad intelectual» de las películas, ya que Puedes comprar una entrada al cine, pero no puedes comprar una película igual que se compra una prenda de vestir o un automóvil
. Esto complica aún más la aplicación de aranceles a las producciones cinematográficas.
¿Hacia un Futuro de Películas Únicamente Estadounidenses?
La propuesta de Trump de «Queremos películas hechas en Estados Unidos, ¡de nuevo!» plantea un escenario en el que la diversidad y riqueza creativa de la industria cinematográfica global podría verse seriamente limitada. Esto podría privar a los espectadores de acceder a una amplia gama de historias, perspectivas y experiencias cinematográficas.
Mientras la Casa Blanca aún no ha tomado una decisión definitiva al respecto, la industria del cine se encuentra en un momento de incertidumbre y preocupación por las posibles consecuencias de esta medida proteccionista. La creatividad y el alcance global del cine podrían verse gravemente afectados si se imponen estos aranceles.