Home Administración Pública Escándalo en la Armada: Oficial Sorprendido Conduciendo Bajo Influencia de Drogas

Escándalo en la Armada: Oficial Sorprendido Conduciendo Bajo Influencia de Drogas

0
Escándalo en la Armada: Oficial Sorprendido Conduciendo Bajo Influencia de Drogas

En un incidente que ha sacudido a la opinión pública, un oficial activo de la Armada de Chile fue sorprendido conduciendo un microbús del transporte público en Valparaíso mientras se encontraba bajo los efectos de la cocaína y el alcohol. El sujeto, quien prestaba servicio en la institución naval, fue detenido por Carabineros tras una fiscalización conjunta con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

Narcotest y Alcotest Positivos

Al realizarle las pruebas correspondientes, los funcionarios policiales confirmaron que el conductor del microbús se encontraba en estado de ebriedad y bajo los efectos de la cocaína. Además, al solicitarle su documentación, descubrieron que se trataba de un oficial activo de la Armada de Chile que conducía el transporte público en su tiempo libre.

Llamado a Medidas Drásticas

Ante este grave incidente, el presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Valparaíso, Miguel Vergara, ha exigido que la Armada tome medidas firmes y visibles. Según Vergara, no basta con sancionar al oficial, sino que también se debe realizar una revisión profunda en la institución para evitar que se repitan este tipo de situaciones.

Por su parte, el diputado Luis Cuello ha recordado el proyecto de ley que establece la obligatoriedad de las empresas de realizar controles de drogas diarios a sus conductores, considerando que este caso es de «extrema gravedad».

Asimismo, la parlamentaria Camila Flores ha calificado la situación como «gravísima» y espera que se apliquen las sanciones correspondientes a nivel penal e institucional.

Medida Cautelar y Proceso Judicial

El oficial de la Armada y conductor del microbús fue formalizado por el delito de conducir bajo los efectos de sustancias ilícitas y quedó sujeto a la medida cautelar de arraigo nacional, mientras que el tribunal fijó un plazo de investigación de 120 días.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil