Home Accidentes Alerta de Tsunami en Magallanes: Preparándose para Olas de 1 a 3...

Alerta de Tsunami en Magallanes: Preparándose para Olas de 1 a 3 Metros

0
Alerta de Tsunami en Magallanes: Preparándose para Olas de 1 a 3 Metros

Tras un poderoso sismo de magnitud 7,5 a 7,8 en el Mar de Drake, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la Oficina Nacional de Emergencia (Senapred) han emitido una alerta de tsunami para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Esto ha desencadenado la evacuación inmediata de todo el borde costero de la zona.

Según los reportes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), las olas que llegarán a la Antártica podrían variar entre 30 centímetros y 1 metro de altura. Sin embargo, para las costas de Magallanes, se estima que las olas tendrán una altura entre 1 y 3 metros.

Horarios de Llegada de las Olas de Tsunami

De acuerdo al boletín N°1 emitido por el SHOA, estos son los horarios estimados de arribo de las olas o aumento del nivel del mar en diferentes puntos de la región:

Antártica – Base Prat: 11:35 horas (hora de Magallanes, UTC-3)
Antártica – Base O’Higgins: 12:00 horas (hora de Magallanes, UTC-3)
Caleta Meteoro: 13:49 horas (hora de Magallanes, UTC-3)
Puerto Williams: 14:50 horas (hora de Magallanes, UTC-3)
Puerto Natales: 19:14 horas (hora de Magallanes, UTC-3)
Puerto Edén: 21:07 horas (hora de Magallanes, UTC-3)
Punta Arenas: 02:25 horas del sábado 3 de mayo (hora de Magallanes, UTC-3)
Bahía Gregorio: 02:26 horas del sábado 3 de mayo (hora de Magallanes, UTC-3)

Es importante tener en cuenta que las regiones de Aysén y Magallanes, junto a la Antártica Chilena, tienen una hora menos respecto al resto del continente.

Medidas de Seguridad Ante un Tsunami

El SHOA recuerda a la ciudadanía que mientras Senapred mantenga la alerta preventiva, no se debe regresar al borde costero hasta que las autoridades confirmen que no hay peligro. Además, es crucial tener presente que:

  • Un tsunami puede manifestarse durante horas, por lo que la evacuación debe ser inmediata y mantenerse hasta que se levante la alerta.
  • Por lo general, la primera ola no es la más destructiva, por lo que es importante permanecer alejado del litoral.
  • En bahías cerradas, los efectos de un tsunami se ven amplificados, por lo que deben evitarse estas zonas.
  • En puertos, caletas, estuarios y ríos se pueden manifestar fuertes corrientes, representando un peligro adicional.

Ante esta situación de emergencia, es crucial que la población de Magallanes y la Antártica Chilena siga las indicaciones de las autoridades y se mantenga alejada de las zonas costeras hasta que se levante la alerta de tsunami.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil