14.2 C
Santiago
viernes, mayo 2, 2025

Reforma Judicial: Desafíos y Oportunidades en el Nombramiento de Jueces

Noticias más leídas

La reforma al sistema de nombramientos del Poder Judicial sigue generando intensos debates en Chile, con posturas encontradas sobre cómo garantizar la independencia y transparencia de este proceso. Tras el rechazo inicial de la idea matriz de la iniciativa en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el proyecto continúa su tramitación, con diversos actores buscando encontrar un equilibrio entre los diferentes poderes del Estado.

Un hito clave en este proceso fue la visita de la Comisión de Venecia, el órgano consultivo internacional, que destacó la relevancia del equilibrio de poderes en las designaciones judiciales. Esta perspectiva externa ha aportado un valioso insumo para la discusión, en un momento en que se busca encontrar una fórmula que satisfaga a los diferentes sectores políticos y a la ciudadanía.

Posturas encontradas y búsqueda de consensos

Dentro de la Cámara de Diputados, las posiciones sobre la reforma han sido diversas. El diputado Miguel Calisto, del partido Demócratas, ha planteado la posibilidad de reabrir el debate sobre el artículo que establece el Consejo de Nombramientos, con el fin de encontrar una vía que permita avanzar en la tramitación de la iniciativa.

Por su parte, la diputada Javiera Morales, del Frente Amplio, señaló que si bien existe un 80% de consenso en la propuesta, el rechazo a la idea matriz se debió principalmente a la participación del Senado en el proceso de designación. Morales indicó que se explora la fórmula de rebajar el quórum para lograr una mayor viabilidad.

Mientras tanto, la diputada Camila Musante, de la bancada Independientes-PPD, calificó los cambios propuestos por el Ejecutivo como «cosméticos», y abogó por modificaciones estructurales y profundas en el sistema de nombramientos judiciales.

Buscando un equilibrio entre independencia y transparencia

La reforma al sistema de nombramientos del Poder Judicial busca enfrentar la crisis que afecta a esta institución, con el objetivo de garantizar una mayor independencia y transparencia en el proceso. Sin embargo, desde el inicio, la iniciativa ha recibido cuestionamientos por no lograr plenamente estos objetivos.

En este contexto, la discusión en torno a la participación de los diferentes poderes del Estado, así como la búsqueda de mecanismos que aseguren la imparcialidad y la rendición de cuentas, se han convertido en ejes centrales del debate. La visita de la Comisión de Venecia y las diversas posturas de los actores políticos han aportado insumos valiosos para encontrar un equilibrio que satisfaga a todas las partes involucradas.

A medida que la tramitación de la reforma continúa, es crucial que se mantenga un diálogo abierto y constructivo, con el fin de alcanzar soluciones que fortalezcan la independencia y legitimidad del Poder Judicial, pilar fundamental de un Estado de Derecho.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias