16.7 C
Santiago
jueves, mayo 1, 2025

Celebra el Patrimonio de Chile: Cómo Participar en el Día de los Patrimonios 2025

Noticias más leídas

El Día de los Patrimonios se ha consolidado como una de las celebraciones ciudadanas más multitudinarias de Chile, con millones de personas recorriendo museos, edificios históricos, bibliotecas, rutas patrimoniales y espacios comunitarios cada año. En 2025, esta fiesta cultural se enfocará en el patrimonio inmaterial, comunitario y vivo del país.

Según la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, el Día de los Patrimonios es «la fiesta cultural de Chile» que se ha ido fortaleciendo gracias al trabajo conjunto con la ciudadanía, la sociedad civil y las comunidades que cuidan y resguardan el patrimonio cultural.

¿Cómo participar en el Día de los Patrimonios 2025?

El llamado es a que instituciones públicas, privadas y organizaciones comunitarias se sumen a esta celebración, inscribiendo sus actividades —presenciales o virtuales— en el sitio web www.diadelospatrimonios.cl entre el 30 de abril y el 20 de mayo. La cartelera oficial estará disponible a partir del 12 de mayo.

Dado que nuestro patrimonio, rico y diverso, está presente en todos los territorios de Chile, ésta es una fiesta cultural con un profundo sentido descentralizador, que también nos permite promover los derechos culturales y garantizar que todas las personas puedan acceder libre y democráticamente a los patrimonios del país, señaló Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Celebra la identidad y el patrimonio que nos une

Según la ministra Arredondo, el llamado es a «ser parte de esta fiesta, inscribir sus actividades, y por supuesto a festejar nuestra identidad y el patrimonio que nos conecta, nos une, nos hace sentir, disfrutar y generar comunidad».

Además, este año se realizará la segunda versión del Festival de los Patrimonios durante los dos días de celebración en Santiago, con artistas que se confirmarán próximamente.

¡Únete a la fiesta cultural más grande de Chile y celebra nuestro rico patrimonio inmaterial, comunitario y vivo!

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias