14.2 C
Santiago
jueves, mayo 1, 2025

Los 10 Mayores Apagones Eléctricos que Han Sacudido al Mundo en este Siglo

Noticias más leídas

En las últimas décadas, el mundo ha sido testigo de varios apagones eléctricos de gran magnitud que han dejado sin suministro a millones de personas, paralizando actividades económicas y sociales. Estos incidentes han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de nuestros sistemas energéticos y la necesidad de fortalecer su resiliencia ante eventos inesperados.

En este artículo, repasaremos los 10 mayores megacortes eléctricos que han sacudido al mundo en este siglo, analizando sus causas, impactos y las lecciones que se pueden extraer para mejorar la seguridad y confiabilidad del suministro eléctrico a nivel global.

1. Apagón en el Noreste de Estados Unidos y Sureste de Canadá (2003)

El 14 de agosto de 2003, un gran apagón dejó sin electricidad a 50 millones de personas en el noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá durante más de 24 horas. El corte de luz afectó a ciudades como Nueva York, Detroit, Cleveland, Ottawa y Toronto, y se originó en la zona de los Grandes Lagos debido a una falla en cadena de 21 centrales eléctricas y la desconexión de 9 reactores nucleares.

2. Apagón en Italia (2003)

El 28 de septiembre de 2003, una caída del suministro eléctrico en Suiza por una tormenta provocó un apagón generalizado en Italia, afectando a millones de personas. Este incidente puso de manifiesto la necesidad de mejorar la interconexión y coordinación de los sistemas eléctricos entre países vecinos.

3. Apagón en Moscú, Rusia (2005)

El 25 de mayo de 2005, el Kremlin sufrió el mayor apagón de su historia, dejando sin luz a la mayor parte de los distritos de Moscú y afectando a unos 5 millones de personas. La avería se originó en una subestación eléctrica y se propagó en cadena, evidenciando la fragilidad de la red eléctrica rusa.

4. Apagón en Europa (2006)

El 5 de noviembre de 2006, un fallo en la red de suministro eléctrico de Alemania provocó un apagón generalizado que afectó a unos 10 millones de personas en nueve países europeos, incluyendo España, Francia, Italia y Portugal. Este incidente resaltó la necesidad de una mayor integración y coordinación de los sistemas eléctricos a nivel continental.

5. Apagones en India (2012)

Los días 30 y 31 de julio de 2012, India sufrió dos apagones masivos que afectaron a una población combinada de unos 600 millones de personas. El segundo apagón, considerado el más grave registrado en el país, paralizó la actividad industrial y los servicios de transporte, y se debió a que varias regiones sobrepasaron sus cupos eléctricos asignados.

6. Apagón en Argentina, Uruguay y Paraguay (2019)

El 16 de junio de 2019, un fallo en la empresa argentina de transporte de energía de alta tensión, Transener, provocó un apagón que afectó a Argentina, Uruguay y algunas zonas del sur de Paraguay. Este incidente resaltó la importancia de la robustez y redundancia de las redes de transmisión eléctrica.

7. Apagón en Venezuela (2019)

El 23 de julio de 2019, millones de personas en Venezuela se quedaron sin luz debido a un apagón que afectó a 16 de los 24 departamentos del país. El gobierno de Maduro atribuyó el incidente a un «ataque electromagnético» a la principal hidroeléctrica del país, lo que evidenció la fragilidad del sistema eléctrico venezolano.

8. Apagón en España y Portugal (2021)

El 24 de julio de 2021, una avería en una línea de alta tensión en Francia, causada por el choque de un hidroavión contra los cables de la red, ocasionó un apagón en zonas de España y Portugal que afectó a más de 1 millón de personas. Este incidente resaltó la necesidad de mejorar la coordinación y redundancia de las interconexiones eléctricas entre países.

9. Apagón en Kazajistán, Uzbekistán y Kirguistán (2022)

El 22 de enero de 2022, un «importante desequilibrio de emergencia» en el sistema energético de Asia Central provocó un gran apagón en varias ciudades de Kazajistán, Uzbekistán y Kirguistán. Este evento puso de manifiesto la fragilidad de los sistemas eléctricos interconectados en la región.

10. Apagón en Pakistán (2023)

El 23 de enero de 2023, un apagón masivo de casi 24 horas afectó a cerca de 220 millones de personas en Pakistán, dejando a oscuras a gran parte del país. El corte de energía se debió a un fallo en la red eléctrica, evidenciando la necesidad de mejorar la resiliencia y redundancia del sistema energético pakistaní.

Estos incidentes han demostrado la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos a diversos factores, como fallas técnicas, fenómenos naturales, ciberataques y problemas de gestión. A partir de estas experiencias, los países y operadores eléctricos han aprendido valiosas lecciones para fortalecer la seguridad y confiabilidad del suministro de energía, implementando mejoras en la infraestructura, la coordinación entre sistemas y la preparación ante emergencias.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias