El presidente de Chile, Gabriel Boric, se prepara para una visita de casi una semana a Japón y la República Popular de China, un viaje que se perfila como crucial para abordar diversos desafíos diplomáticos y aprovechar oportunidades estratégicas.
Japón: Exhibiendo el Pabellón de Chile en la Expo Osaka 2025
La primera parada del mandatario será Japón, donde participará en la Exposición Universal 2025, también conocida como Expo Osaka 2025. En este evento, Chile tendrá la oportunidad de exhibir su pabellón y promover sus capacidades e intereses ante la comunidad internacional.
Esta exposición universal brinda a Chile una plataforma única para destacar sus fortalezas y atraer inversiones y colaboraciones en áreas clave como la tecnología, la innovación y el desarrollo sostenible, señaló el ministro de Relaciones Exteriores, quien acompañará al presidente en este viaje.
China: Cumbre Celac-China y Reclamos Pendientes
La segunda etapa del viaje llevará a Boric a Pekín, donde participará en la cumbre ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático. Esta reunión se perfila como una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales y de cooperación entre Chile y China.
Sin embargo, la visita también estará marcada por los reclamos chinos relacionados con dos temas clave:
Proyecto Astronómico en Cerro Ventarrones
China ha expresado su preocupación por el proyecto astronómico que Chile planea desarrollar en el Cerro Ventarrones. Las autoridades chinas han manifestado su interés en participar en este proyecto y buscarán abordar este asunto durante la visita de Boric.
Atentado en Rucalhue
Otro punto de tensión será el atentado ocurrido en la construcción de la central hidroeléctrica de Rucalhue, en el que se vieron involucrados intereses chinos. El gobierno de Pekín buscará obtener garantías de seguridad y protección para sus inversiones en Chile.
Estos temas sensibles requerirán de una diplomacia hábil y una búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas, a fin de mantener y fortalecer las relaciones entre Chile y China, señaló un experto en relaciones internacionales.
Oportunidades y Desafíos en la Agenda Bilateral
Más allá de estos reclamos, el viaje de Boric también representa una oportunidad para ampliar la cooperación en áreas como comercio, inversiones, ciencia y tecnología. Asimismo, se espera que el mandatario chileno aproveche la visita para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, tal como le recomendó el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
En resumen, el viaje de Boric a Japón y China se perfila como un desafío diplomático, pero también como una oportunidad para fortalecer los lazos estratégicos de Chile con estas potencias asiáticas. El éxito de esta gira dependerá de la capacidad del gobierno chileno para navegar hábilmente entre los reclamos y las oportunidades de cooperación.