El cerebro cambia con la edad, lo que puede traer consigo problemas de memoria ocasionales y sutiles. Sin embargo, existen ciertas señales que indican que algunos lapsus cerebrales podrían ser indicios de problemas de memoria que requieren atención médica.
Según expertos consultados por la revista Time, hay 7 elementos clave que pueden ayudar a determinar si es necesario consultar a un especialista. Estos signos de alerta temprana no implican necesariamente un diagnóstico, pero sí orientan a los pacientes a buscar una evaluación más profunda cuando sea necesario.
Señales que indican problemas de memoria
1. Dificultad con tareas familiares: Si empiezas a tener problemas para seguir tu rutina diaria, como preparar el desayuno o realizar labores domésticas que antes hacías con facilidad, puede ser un indicio de deterioro cognitivo.
2. Descuido de compromisos habituales: Dejar de cumplir con actividades que antes disfrutabas o eran parte de tu rutina, sin una razón clara, puede estar relacionado con un deterioro en las funciones cerebrales.
3. Cambios en personalidad y estado de ánimo: Si una persona se vuelve más irritable, retraída, agresiva o emocionalmente inestable, sin una causa aparente, podría ser una señal de alerta.
4. Pérdida frecuente de pertenencias importantes: Extraviar objetos valiosos, como la billetera, llaves o tarjetas bancarias, de manera recurrente, puede indicar problemas de memoria.
5. Repetición constante de preguntas o historias: La insistencia en hacer las mismas preguntas o contar las mismas anécdotas puede ser un signo de dificultades en la memoria reciente.
6. Desorientación en lugares familiares: Perderse en zonas conocidas, como el vecindario o rutas habituales, puede ser una señal de que la memoria visoespacial está comprometida.
7. Antecedentes familiares de demencia temprana: Si un familiar cercano desarrolló demencia o Alzheimer a una edad temprana, y la persona empieza a experimentar síntomas similares, es fundamental una evaluación médica preventiva.
Cuándo consultar a un experto
Es importante resaltar que la presencia de uno o varios de estos indicadores no implica necesariamente un diagnóstico, sino que actúan como señales de alerta temprana. Su función principal es orientar a los pacientes y fomentar un diálogo más profundo con profesionales de la salud cuando sea necesario.
Según los expertos, no recordar dónde te estacionaste no suele ser un problema grave y es parte del envejecimiento normal. Sin embargo, cuando los problemas esporádicos se vuelven habituales y surgen otros problemas de memoria, como repetir preguntas o faltar a citas, es hora de una evaluación médica.
En resumen, cualquier persona que presente dificultades con tareas cotidianas, cambios en la personalidad, extravíos frecuentes o antecedentes familiares de demencia temprana, debe consultar con un especialista para descartar o detectar a tiempo cualquier condición neurológica.