Home Seguridad Pública Cómo Enfrentar el Miedo a la Inseguridad sin Caer en Estrategias Electorales...

Cómo Enfrentar el Miedo a la Inseguridad sin Caer en Estrategias Electorales Peligrosas

0
Cómo Enfrentar el Miedo a la Inseguridad sin Caer en Estrategias Electorales Peligrosas

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó la creciente sensación de inseguridad en Chile, haciendo un llamado a no sacar provecho de esta situación como «una estrategia electoral o política». En una entrevista con radio ADN, Cordero destacó que «nuestro indicador de temor es el más alto del mundo», con un 32% de la población considerando que puede ser víctima de homicidio en los próximos 12 meses.

Sin embargo, el secretario de Estado también señaló que las tasas de homicidio han ido a la baja, situándose en torno a 6 por cada 100.000 habitantes en 2024. Esto significa que la probabilidad estadística de ser víctima de homicidio es de 0,006. El desafío, según Cordero, radica en enfrentar las consecuencias emocionales y sociales del miedo, ya que de lo contrario, en materia electoral, «tenemos un riesgo significativo de tomar al primero que me ofrezca reducir ese temor de alguna otra manera, con autoritarismo».

Aprender de Experiencias Pasadas

Cordero hizo una analogía con la campaña electoral de Joaquín Lavín en 1999, señalando que algunas de las propuestas de seguridad actuales suenan «más o menos el libreto de Lavín en la elección del 99 ajustado». Según el ministro, Lavín «más o menos dijo, de un modo específico, lo que el resto de los candidatos han venido diciendo en el tiempo».

Esto plantea la necesidad de separar las aguas y darse cuenta de que este es un tema de responsabilidad pública, donde quienes participan del debate deben tener mucho cuidado de no administrar el miedo como una estrategia electoral o política.

Responsabilidad Compartida

Cordero enfatizó que escuchar a los alcaldes es clave, pero también es evidente cuando hay aprovechamiento del temor con fines políticos, especialmente en años electorales, donde seguridad, migración y costo de vida suelen ser temas clave.

En este sentido, el ministro hizo un llamado a asumir la responsabilidad pública de manera responsable, evitando caer en propuestas de seguridad «medias curiosas» que puedan ser interpretadas como estrategias electorales peligrosas.

En resumen, el desafío radica en abordar la percepción de inseguridad en Chile de manera efectiva, sin caer en el uso del miedo como arma política. Esto requiere un esfuerzo conjunto de las autoridades y la ciudadanía, priorizando la responsabilidad pública por sobre los intereses electorales.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil