17 C
Santiago
martes, abril 29, 2025

Revelados Actos Violentos de Exteniente Crespo: Un Retrato Crudo del Estallido Social

Noticias más leídas

Una serie de videos impactantes, obtenidos por la organización Ciper, revelan la conducta violenta y abusiva del exteniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y su equipo de Fuerzas Especiales durante el estallido social de 2019. Estas grabaciones, registradas entre el 8 de noviembre y el 6 de diciembre de ese año cerca de Plaza Italia, muestran amenazas explícitas, agresiones físicas y el uso irregular de armamento antidisturbios.

En uno de los videos, Crespo agarra del cuello a un joven que no opone resistencia y le arranca un mechón de pelo. En otro, amenaza a un detenido: «Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?«. Estas imágenes forman parte de la evidencia presentada en el juicio contra Crespo, acusado de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves contra Gustavo Gatica, quien perdió la vista tras recibir impactos de perdigones el 8 de noviembre de 2019.

Violencia y Amenazas Sistemáticas

Las grabaciones muestran a Crespo liderando operativos bajo una lluvia de piedras, bombas molotov y fuegos artificiales lanzados por la denominada «primera línea» del estallido. Sin embargo, también evidencian respuestas que violaron protocolos policiales.

En un video del 28 de noviembre, Crespo responde a un carabinero que advierte que una persona se está quemando: «Que se queme, el culiao. Qué te preocupai de hueás«, y ordena no reportar el hecho por radio. En otro registro, del 27 de noviembre, el exoficial arranca un mechón de pelo a un detenido, fotografía los restos y los envía a un grupo de WhatsApp llamado «LA TIJERA» con el mensaje: «Le hice un peinado a la moda a un encapuchado. Quedó súper lindo«.

Acciones Ilegítimas y Consecuencias

Durante el juicio por el caso Gatica, la fiscal Ximena Chong cuestionó a Crespo sobre este episodio del mechón de pelo, a lo que el exteniente coronel defendió sus actos, argumentando que «si hubiésemos tenido denuncias, no sería efectivo».

Además, en un video del 14 de noviembre, tras ser felicitado por civiles, Crespo afirma que «hay que matar a todos estos culiaos«. Estas acciones y declaraciones han sido ampliamente criticadas y forman parte de la evidencia que sustenta las acusaciones de uso excesivo de la fuerza durante el estallido social.

Los videos también documentan tácticas peligrosas, como el lanzamiento de bombas lacrimógenas en trayectoria recta, con riesgo de impactar en cabezas o torsos. En una secuencia del 29 de noviembre, Crespo ordena a un subalterno «agarrai a palos a los culiaos que pasen«, durante un operativo nocturno.

Estas imágenes refuerzan las denuncias de violencia policial durante el estallido, período en el que el Colegio Médico reportó al menos 15 casos de trauma ocular grave. A pesar de que el gobierno y Carabineros anunciaron restricciones al uso de escopetas antidisturbios, los videos son evidencia de que las prácticas violentas persistieron.

Finalmente, Ciper destacó que seis de los siete registros tienen alta calidad de audio y video, lo que permite identificar diálogos y acciones con precisión, convirtiéndose en una pieza clave en el juicio contra Crespo.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias