La senadora Paulina Vodanovic, quien había sido designada como candidata presidencial por el Partido Socialista (PS), ha decidido retirar su postulación a la presidencia de la república, a tan solo dos semanas de la inscripción de las primarias.
Esta decisión se produce en un contexto en el que diversos sectores de la centro-izquierda han venido planteando la necesidad de una candidatura única que logre aglutinar a las fuerzas progresistas. Nombres como los de las exministras Carolina Tohá (PPD) y Jeannette Jara (PC), así como los diputados Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS), han sido mencionados como posibles alternativas.
Unidad de la centro-izquierda
Consultada previamente sobre estas voces que abogaban por una candidatura única, Vodanovic había señalado que se trataba de opiniones respetables
, pero que su partido ya había decidido no retirarse de la carrera. Sin embargo, parece que finalmente ha primado la búsqueda de la unidad en la centro-izquierda.
El próximo 30 de abril es el plazo máximo en el que los partidos o pactos deben ratificar sus decisiones y definir a sus candidatos presidenciales. Posteriormente, el 29 de junio tendrán lugar las primarias que determinarán los abanderados de cada sector político.
Reconfiguración del tablero político
La retirada de Vodanovic supone una reconfiguración del tablero político de cara a las elecciones. Su decisión abre la puerta a que otras figuras de la centro-izquierda puedan emerger como opciones viables, en un esfuerzo por presentar una alternativa sólida y unificada frente a los sectores más conservadores.
Este movimiento estratégico podría tener un impacto significativo en el desarrollo de la campaña presidencial y en las expectativas de los votantes de izquierda y centro-izquierda, quienes buscan una propuesta que les permita recuperar el poder después de varios años de gobiernos de derecha.