26.9 C
Santiago
lunes, abril 28, 2025

Honrando el Legado de Franco Vargas: Reformas Clave en el Servicio Militar Obligatorio

Noticias más leídas

Un año después de la conmovedora pérdida del soldado conscripto Franco Vargas, el gobierno de Chile ha emprendido una serie de reformas trascendentales en el Servicio Militar Obligatorio (SMO) para evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse. En una emotiva ceremonia encabezada por la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, se conmemoró el legado de Franco Vargas, con la promesa de que su sacrificio no sería en vano.

«Usted misma lo ha dicho, ayer la escuchaba, que lo que usted quiere es que también se posibilite un cambio, que, por un lado, se haga justicia, que es lo que todo el mundo añora, pero además, es muy importante para las instituciones producir los cambios, para que esto no vuelva nunca más a repetirse. Y en eso estamos, en eso nos comprometemos y a eso he venido yo en este momento, a decirle que haremos todos los esfuerzos», expresó la ministra Delpiano, dirigiéndose a la madre de Franco Vargas.

Mejoras en la Selección y Bienestar de los Conscriptos

Entre las principales reformas implementadas se encuentran:

Selección Médica Más Rigurosa

Se ha actualizado el proceso de selección médica de los jóvenes que ingresan al Servicio Militar, incluyendo nuevos exámenes como electrocardiograma, hemograma y creatininemia. Además, se ha incorporado el examen de hipobaria para quienes sean destinados a unidades en altitudes superiores a 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Evaluación Psicológica y de Salud Mental

Se ha fortalecido el examen psicológico para el proceso de selección del contingente y se ha implementado una evaluación de salud mental a los seis meses de acuartelamiento, con el objetivo de detectar y atender oportunamente cualquier problema de salud mental que puedan presentar los conscriptos.

Comunicación y Asistencia Mejoradas

Se ha reforzado la comunicación de la Oficina de Asistencia al Soldado Conscripto con los jóvenes y sus familias, implementando un plan de reuniones virtuales. Además, se informará mensualmente al Ministerio de Defensa Nacional sobre las denuncias presentadas por los conscriptos.

Mejoras en Remuneraciones y Beneficios

Tras la aprobación de una ley en el Congreso durante 2024, se ha implementado un aumento significativo en la asignación mensual de los conscriptos, con un alza del 50% en 2025 y del 75% a partir de 2026. Esto significa que, en 2025, los soldados conscriptos de primer año aumentarán su sueldo mensual de 124,000 a 187,000 pesos, y los de segundo año de 131,000 a 197,000 pesos.

Además, se ha ampliado el beneficio de pasajes, permitiendo que los conscriptos en unidades con asiento en regiones extremas del norte y sur del país puedan visitar sus hogares una vez al año.

Articulación con la Formación Técnica

Se ha firmado un compromiso entre el Ministerio de Defensa Nacional y la Red de Centros de Formación Técnica Estatales, que permitirá establecer convenios y articular las trayectorias formativas del Servicio Militar con la formación técnica impartida en los CFT, posibilitando la continuidad de estudios y la obtención de un título técnico de educación superior en menor tiempo.

Estas reformas, impulsadas por el gobierno en respuesta a la trágica muerte de Franco Vargas, buscan garantizar la seguridad, el bienestar y las oportunidades de los jóvenes que cumplen con su deber cívico a través del Servicio Militar Obligatorio.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias