19 C
Santiago
lunes, abril 28, 2025

Ciberseguridad en Auge: Cómo las Empresas de LATAM Invierten para Protegerse

Noticias más leídas

En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad fundamental para las empresas de América Latina. Con el auge de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), que también son aprovechadas por los cibercriminales, las compañías de la región han tenido que intensificar sus esfuerzos para salvaguardar sus sistemas y datos.

Inversiones en Alza: Se estima que para 2027, al menos 5.000 de las empresas más grandes de LATAM destinarán aproximadamente el 25% de sus inversiones en TI a iniciativas relacionadas con IA, según datos de DCD. Esto refleja el crecimiento exponencial de la digitalización en la región.

Preparándose para Nuevos Desafíos: Frente a este panorama, las empresas de LATAM han aumentado sus inversiones en ciberseguridad, con el objetivo de reforzar su infraestructura y estar mejor preparadas para hacer frente a los posibles ataques cibernéticos. Para 2023, se estimaba una inversión de entre 10 y 49 millones de dólares en este ámbito, de acuerdo con la consultora EY.

Rompiendo Mitos sobre la Ciberseguridad

Uno de los principales mitos que ha impedido a las empresas invertir en ciberseguridad es la creencia de que es demasiado costoso. Sin embargo, los expertos aclaran que no hacerlo puede ser aún más perjudicial.

«Existe el mito de que a veces invertir en seguridad es caro, pero en realidad, no hacerlo puede ser aún más costoso. Un incidente puede ser potencialmente destructor, causando pérdidas millonarias, daños a la reputación y multas por incumplimiento de leyes».

Según datos de IBM, el costo de un ciberataque o filtración de datos puede alcanzar los 2,76 millones de dólares, incluyendo gastos que no son tan evidentes, como la pérdida de clientes y el impacto en la imagen de la empresa.

Situación en la Región

Dentro de LATAM, los mercados más grandes en términos de inversión en ciberseguridad son Brasil y México. Sin embargo, Chile también ha mostrado un importante crecimiento en este ámbito, impulsado por la aprobación de nuevas leyes como la Ley Marco de Ciberseguridad y Protección de Datos.

«Chile está avanzando muy fuerte, la gente cada vez es más consciente y las empresas empiezan a invertir cada vez más y ser competitivas en el mercado de ciberseguridad porque las experiencias previas de incidentes dejaron una enseñanza, y las legislaciones son parte de este aprendizaje».

Los expertos coinciden en que la ciberseguridad ya no es una preocupación exclusiva de las empresas de TI, sino que se ha convertido en una necesidad cotidiana para todo tipo de organizaciones. Por lo tanto, la tendencia es que las inversiones en este sector seguirán aumentando en los próximos años, a medida que las empresas de LATAM buscan proteger sus negocios de los crecientes desafíos digitales.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias