12.8 C
Santiago
lunes, abril 28, 2025

La Lucha por Exhumar los Restos de Pablo Marchant: Un Caso Complejo que Desafía al Sistema de Justicia

Noticias más leídas

El caso de la exhumación de los restos de Pablo Marchant, un integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) fallecido en un enfrentamiento con Carabineros, ha sido un tema de gran complejidad y debate en Chile. El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), quien es querellante en este caso, ha expresado que por ahora no se sumarán a una tercera solicitud de exhumación, a pesar de que la exministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, ha manifestado que esta diligencia debe realizarse.

Es importante destacar que en dos ocasiones anteriores, un grupo armado frustró a balazos los intentos de exhumar los restos de Marchant para someterlos a peritajes en el Servicio Médico Legal de Temuco. Esto se debe a que su familia tiene dudas sobre cómo fue abatido por Carabineros tras un atentado incendiario cometido en un predio forestal de Carahue en julio de 2021.

El Papel del INDH y la Posición de la Exministra Tohá

El INDH, como querellante en este caso, ha presentado una acción legal contra quienes resulten responsables de los «apremios ilegítimos y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes cometidos por empleados públicos». Sin embargo, el jefe regional del organismo en La Araucanía, Federico Aguirre, ha indicado que por ahora no se sumarán a una tercera petición de exhumación que haría la familia de Pablo Marchant.

Por su parte, la exministra Tohá, quien actualmente es candidata presidencial, ha afirmado que el Ministerio Público debe concretar la diligencia de exhumación y que, si es necesario, debe solicitar más contingente para garantizar su ejecución. Esto refleja la importancia que ella le otorga a este caso y su posición de que la justicia debe avanzar en el esclarecimiento de los hechos.

La Complejidad del Caso y los Desafíos Pendientes

Cabe mencionar que los restos de Pablo Marchant fueron sepultados en el fundo Pidenco de Lumaco, propiedad de Forestal Arauco, que hace 12 años está ocupado por comunidades que adhieren a la CAM. Esta situación agrega un nivel de complejidad adicional al caso, ya que involucra intereses y tensiones entre diferentes actores.

Además, la última diligencia para intentar exhumar el cuerpo se realizó con 250 efectivos de Carabineros, PDI y el Ejército, pero debió ser abortada tras ser atacada por un grupo armado. Esto evidencia los desafíos y los riesgos que enfrentan las autoridades al intentar llevar a cabo esta diligencia.

En resumen, el caso de la exhumación de los restos de Pablo Marchant es un tema complejo que involucra cuestiones de derechos humanos, el rol de las instituciones y la búsqueda de la verdad y la justicia. La posición del INDH, las declaraciones de la exministra Tohá y los obstáculos enfrentados en los intentos de exhumación, ponen de manifiesto la necesidad de un abordaje integral y sensible que permita avanzar en el esclarecimiento de los hechos y brindar respuestas a las familias afectadas.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias