13 C
Santiago
sábado, abril 26, 2025

Sacrificio Humanitario: La Controvertida Decisión de Abatir a 750 Koalas en Australia

Noticias más leídas

En el Parque Nacional de Budj Bim, en el estado australiano de Victoria, las consecuencias de un incendio forestal ocurrido en marzo derivaron en una decisión sumamente polémica: el sacrificio de hasta 750 koalas, llevado a cabo por francotiradores desde helicópteros.

Según las autoridades del Departamento de Energía, Medio Ambiente y Clima del estado de Victoria, muchos de estos ejemplares fueron encontrados gravemente heridos, deshidratados o al borde de la inanición tras el incendio que arrasó más de 2.000 hectáreas en el parque. En ese contexto, el gobierno estatal implementó por primera vez una estrategia de «matanza humanitaria» para poner fin al sufrimiento de los animales considerados irrecuperables.

Justificación de las Autoridades

La primera ministra del Estado de Victoria, Jacinta Allan, defendió la estrategia alegando que los koalas estaban «gravemente afectados» y que la decisión se había tomado luego de «exhaustivas evaluaciones», según informó el medio Sky News Australia. La idea era reducir el sufrimiento de los animales y evitar una muerte lenta y dolorosa.

Críticas y Preocupaciones

Sin embargo, la medida generó una ola de críticas por parte de organizaciones conservacionistas y expertos en fauna silvestre. El diputado del partido Justicia Animal Georgie Purcell denunció que «no se está haciendo ningún esfuerzo por comprobar, cuando se dispara a los koalas desde helicópteros, si tienen bolsas de cría». Por su parte, la presidenta de la Alianza por los Koalas, Jess Robertson, afirmó que «no hay forma de que puedan decir si un koala está en malas condiciones desde un helicóptero».

Muchos expertos señalan que esta acción podría ser la base de un precedente peligroso, «normalizando la idea de que matar animales en masa es una forma válida de gestión ambiental», según advirtieron miembros de distintas asociaciones ecologistas.

Implicaciones para la Conservación

La gravedad de la situación se acentúa al considerar que, desde 2022, el koala figura oficialmente como una especie en peligro de extinción en Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana. Esta clasificación fue establecida por el gobierno australiano debido a una alarmante caída de su población, estimada entre el 50% y el 62% en los últimos veinte años.

En este contexto, la decisión de sacrificar a cientos de koalas heridos o en riesgo de inanición ha generado un intenso debate sobre los límites éticos y las consecuencias a largo plazo de este tipo de estrategias de gestión ambiental en situaciones de emergencia.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias