18.7 C
Santiago
jueves, abril 24, 2025

Reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas: Desafíos y Oportunidades en el Fútbol Chileno

Noticias más leídas

La reforma a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas (SADP) en Chile ha generado un intenso debate en el Senado, con posturas encontradas sobre cómo abordar los desafíos del fútbol profesional. Tras siete años en el Congreso, esta propuesta legislativa avanza con el objetivo de terminar con la multipropiedad y sellar la separación entre la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y la Federación de Fútbol de Chile.

Durante la reunión de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, la senadora Luz Ebensperger (UDI) expresó su desconocimiento sobre el funcionamiento del fútbol, lo que generó una amplia reacción en las redes sociales. «No sé cómo funciona el fútbol o el deporte. Tengo algunas observaciones desde la perspectiva constitucional porque acá hay varias limitaciones al dominio», señaló la legisladora.

Separación entre la ANFP y la Federación de Fútbol

Una de las principales metas de la reforma es establecer una clara separación entre la ANFP, encargada de la organización del fútbol profesional, y la Federación de Fútbol de Chile, responsable del desarrollo del fútbol a nivel nacional. Esta división busca evitar conflictos de intereses y garantizar una gobernanza más transparente y eficiente en el deporte rey.

Actualmente, la ANFP y la Federación de Fútbol comparten estructuras y recursos, lo que ha generado cuestionamientos sobre la toma de decisiones y la asignación de fondos. La reforma pretende poner fin a esta situación, fortaleciendo la autonomía y la rendición de cuentas de ambas instituciones.

Terminar con la Multipropiedad

Otro de los objetivos clave de la reforma es acabar con la multipropiedad en el fútbol chileno. Esta práctica, en la que un mismo propietario controla varios clubes, ha sido señalada como un factor que distorsiona la competencia y limita la transparencia en el deporte.

La senadora Ebensperger hizo referencia a este punto, al mencionar que «se quiere matar a las sociedades anónimas, porque al de Colo Colo y Universidad de Chile lo han hecho pésimo». Sin embargo, la reforma busca establecer límites claros a la propiedad de los clubes, con el fin de fomentar una mayor competitividad y evitar conflictos de intereses.

Desafíos y Oportunidades

La reforma a la Ley SADP enfrenta diversos desafíos, como la resistencia de algunos actores del fútbol que se verían afectados por los cambios propuestos. Además, la senadora Ebensperger señaló que «para mí no es un proyecto fácil, no sé cómo funciona el fútbol o el deporte».

No obstante, esta iniciativa también representa una oportunidad para modernizar la gobernanza del fútbol chileno, mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, y promover una mayor competitividad en el deporte. La participación de expertos y actores clave, como el presidente de la ANFP, Pablo Milad, será fundamental para abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la reforma.

«No sé cómo funciona el fútbol o el deporte. Tengo algunas observaciones desde la perspectiva constitucional porque acá hay varias limitaciones al dominio»

En resumen, la reforma a la Ley SADP busca transformar la estructura y la gobernanza del fútbol profesional en Chile, con el fin de promover una mayor transparencia, competitividad y autonomía en el deporte. Si bien enfrenta desafíos, esta iniciativa también representa una oportunidad para modernizar y fortalecer el ecosistema del fútbol chileno.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias