La muerte de Diego Maradona sigue siendo un tema de gran controversia y debate público. Ahora, en el marco del juicio por su fallecimiento, han salido a la luz nuevas y sorprendentes revelaciones que arrojan luz sobre los hechos que rodearon sus últimos días.
Acusaciones de Falsificación y Mentiras
Según el testimonio del cirujano Rodolfo Benvenuti, el médico personal de Maradona, Leopoldo Luque, habría falsificado un informe médico y registrado falsamente haber sido él quien realizó la última operación del ídolo argentino. Benvenuti, convocado por el exabogado de Maradona, Víctor Stinfale, explicó que Luque «no estaba a la altura» de la tarea de intervenir al exfutbolista debido a que era neurocirujano pero se dedicaba a operaciones de espalda.
Stinfale reveló que tuvo un «cruce fuerte» con Luque, quien insistía en ser él quien operara a Maradona. Según Benvenuti, Luque «entró en una especie de crisis emocional» cuando se confirmó que no sería él quien realizaría la cirugía. Finalmente, Luque accedió a no operar a Maradona, pero su nombre apareció como el primer cirujano en el informe médico, algo que Benvenuti califica como una falsificación.
Cuestionamientos sobre la Atención Médica
Además de las acusaciones de falsificación, el juicio también ha puesto en evidencia serias deficiencias en la atención médica brindada a Maradona en sus últimos días. Según los testimonios, hubo una falta de coordinación entre los diferentes profesionales de la salud que lo atendieron, lo que pudo haber contribuido a su trágico desenlace.
Uno de los aspectos más preocupantes es la supuesta preferencia por el consumo de marihuana sobre la presencia de enfermeros calificados, lo que habría puesto en riesgo la salud del ídolo. Estos detalles han generado indignación y cuestionamientos sobre la calidad de la atención que recibió Maradona en sus últimos momentos.
Responsabilidades y Consecuencias
A raíz de estas revelaciones, los jueces deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que conlleva una pena máxima de 25 años de prisión. Entre los procesados se encuentran el médico Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la doctora Nancy Forlini y otros miembros del equipo médico que atendió a Maradona.
Este caso ha generado una gran conmoción en el mundo del fútbol y ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar los protocolos de atención médica a las figuras públicas, especialmente aquellas que enfrentan problemas de salud complejos. La verdad detrás de la muerte de Maradona sigue siendo un tema de gran interés y debate, y las revelaciones de este juicio podrían tener un impacto significativo en la forma en que se abordan estos casos en el futuro.