El debate político se ha intensificado en torno a las decisiones fiscales del gobierno actual, con críticas dirigidas al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez. Tras la revelación de los recortes de gasto que deberá afrontar la próxima administración, se han cuestionado la falta de transparencia, la vulneración del principio de responsabilidad fiscal y los supuestos errores de cálculo.
Herencia Económica Cuestionada
La candidata presidencial de centroderecha, Evelyn Matthei, ha calificado la situación económica como «catastrófica», afirmando que el gobierno del presidente Boric no ha hecho lo suficiente para abordarla. Matthei sostiene que el déficit fiscal sería aún mayor de lo proyectado, casi el doble, lo que pondría en jaque la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Respuestas y Defensa del Gobierno
Desde el oficialismo, se ha mantenido un relativo silencio, con excepción del diputado Jaime Mullet, de la Federación Regionalista Verde Social, quien ha respaldado los esfuerzos del gobierno y señalado la responsabilidad de administraciones anteriores en el panorama fiscal actual.
Por su parte, la presidenta de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC), Susana Jiménez, ha expresado su preocupación por la modificación de la meta de balance estructural, lo que, a su juicio, implica que no se está cumpliendo con los objetivos establecidos. Además, ha cuestionado la proyección de crecimiento del PIB de 2,5% para 2025, en un contexto de crecientes tensiones comerciales globales, lo que podría traducirse en ingresos fiscales aún menores a los esperados y, en consecuencia, en un déficit efectivo y estructural superior al proyectado.
Desafíos Económicos y Transparencia
Estos debates ponen de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte del gobierno en materia fiscal. La próxima administración deberá enfrentar importantes desafíos económicos, como la reducción del gasto público y la sostenibilidad de las finanzas públicas, todo ello en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global.
Es fundamental que el gobierno actual y el próximo brinden información clara y detallada sobre las proyecciones y medidas adoptadas, a fin de generar confianza y garantizar una transición económica responsable.
Conclusión: Hacia una Gestión Fiscal Transparente y Sostenible
Las críticas y debates en torno a la gestión fiscal del gobierno actual ponen de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas. La próxima administración deberá abordar estos desafíos de manera responsable y con un enfoque de largo plazo, a fin de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y el bienestar de la población. Solo así podrá recuperarse la confianza y generar las condiciones necesarias para un crecimiento económico sólido y equitativo.