15.4 C
Santiago
jueves, abril 24, 2025

Revés Judicial para Helipuerto en Huechuraba: Experto Critica Desactualización de Planes Reguladores

Noticias más leídas

La Corte Suprema emitió un fallo que acogió un recurso de casación y un reclamo de ilegalidad contra la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Huechuraba, que había ampliado de forma ilegal el permiso de edificación del «Helipuerto de Santiago», ubicado en una zona de uso habitacional restringido.

Los habitantes de la comuna valoraron la resolución del máximo tribunal, mientras que el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, anunció la apertura de sumarios para determinar presuntas responsabilidades administrativas, ya que los permisos otorgados se habrían emitido fuera del marco legal.

Por su parte, el exministro Félix de Vicente, quien ocupó la cartera de Economía durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, lamentó la desactualización de los planes reguladores comunales, lo que habría propiciado esta situación.

Antecedentes del Caso del Helipuerto

La discusión en torno al helipuerto comenzó formalmente en 2020, durante la gestión del exalcalde Carlos Cuadrado, aunque sus orígenes se remontan a 2015. Ese año, los propietarios de Espacio Riesco presentaron la propuesta, la cual fue respaldada por los exministros Félix de Vicente y Alfredo Moreno, el presidente de Simonetti Inmobiliaria, Alejandro Simonetti, y el empresario Juan Riesco.

Tras una serie de gestiones administrativas, que incluyeron permisos provisorios, infracciones y la posterior clausura del lugar dispuesta por el actual alcalde, Maximiliano Luksic, la Tercera Sala del máximo tribunal concluyó que la ampliación fue otorgada de manera ilegal.

Reacciones al Fallo de la Corte Suprema

Maximiliano Bazán, dirigente del Movimiento Solidario Vida Digna de Huechuraba, valoró la sentencia, señalando que la noticia los tiene «muy alegres» y que la operación del helipuerto ha generado ruidos molestos, además de representar riesgos para los residentes del sector.

Por su parte, el alcalde Luksic indicó que la resolución de la Corte Suprema ratifica lo que ya habían sostenido: que el helipuerto incumple la normativa vigente. Por este motivo, anunció que iniciarán sumarios para determinar eventuales responsabilidades administrativas.

Uno de los socios del proyecto, el exministro Félix de Vicente, lamentó que los planes reguladores estén desactualizados, lo que habría propiciado esta situación. Además, confirmó que, tras una reunión de socios realizada el día anterior, se decidió no continuar con la iniciativa en Santiago.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias