El Gobierno de Chile ha dado un importante paso en la renovación del liderazgo de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), la mayor productora de cobre a nivel mundial. A través del Ministerio de Minería, el presidente Gabriel Boric ha designado a tres nuevos directores que asumirán el desafío de guiar a la estatal en una etapa crucial de crecimiento y diversificación.
Nuevos Rostros, Nuevas Perspectivas
Los nombramientos recaen en la ingeniera comercial Tamara Agnic Martínez y en Alfredo Moreno Charme, quien se desempeñó como ministro en los gobiernos del expresidente Sebastián Piñera. Ambos fueron seleccionados tras un riguroso proceso de Alta Dirección Pública (ADP) en el que participaron 232 postulantes.
Completando el trío de nuevos directores se encuentra Ricardo Calderón Galaz, quien representará a los supervisores de la empresa. Con estos nombramientos, el directorio de Codelco queda conformado por nueve miembros, incluyendo a Máximo Pacheco Matte, Josefina Montenegro Araneda, Alejandra Wood Huidobro, Nelson Cáceres Hernández, Eduardo Bitran Colodro y Ricardo Álvarez Fuentes.
Desafíos Clave para la Minería Pública
Este nuevo equipo directivo deberá enfrentar los grandes retos que enfrenta la minería pública chilena, entre los que se destacan:
Proyectos de Futuro
Impulsar el desarrollo de iniciativas clave como Chuquicamata Subterránea, el Plan Minero Conjunto de la División Andina, la puesta en marcha de Rajo Inca en División Salvador y la apertura de nuevos negocios en torno al litio en los salares de Atacama y Maricunga.
Diversificación y Sostenibilidad
Explorar oportunidades de diversificación más allá del cobre, como el litio, para fortalecer la posición de Codelco en el mercado global de minerales estratégicos. Asimismo, deberán avanzar en la adopción de prácticas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Eficiencia Operativa
Mejorar la eficiencia y productividad de las operaciones, superando desafíos históricos como los eventos que han afectado la producción en el pasado. Esto permitirá maximizar los aportes de Codelco al Fisco chileno.
Con este equipo renovado, el Gobierno confía en que Codelco podrá hacer frente a los grandes desafíos que enfrenta la minería pública, consolidando su posición como un actor clave en el desarrollo económico y social de Chile.