Home Religión El Legado Transformador del Papa Francisco: Rompiendo Esquemas y Desafiando el Statu...

El Legado Transformador del Papa Francisco: Rompiendo Esquemas y Desafiando el Statu Quo

0
El Legado Transformador del Papa Francisco: Rompiendo Esquemas y Desafiando el Statu Quo
AME1495. BOGOTÁ (COLOMBIA), 22/04/2025.- Fotografía que muestra un retrato del papa Francisco durante una ceremonia religiosa este martes, en la Catedral Primada de Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, asumió el liderazgo de la Iglesia Católica en 2013 y dejó una huella imborrable hasta su fallecimiento en 2025. Lejos de limitarse a los asuntos sacramentales, este sumo pontífice se destacó por abordar los grandes problemas de la Iglesia y la sociedad con una visión transformadora.

Revitalizando la Misión Social de la Iglesia

Uno de los principales legados del Papa Francisco fue revitalizar la misión social de la Iglesia, enfocándose en los «descartados» de la sociedad: las personas marginalizadas y olvidadas. Bajo su liderazgo, la Iglesia se comprometió a atender y acompañar a los más vulnerables, impulsando una mayor justicia social.

Reformando las Estructuras de la Iglesia

Otro aspecto clave del legado de Francisco fue la reforma de las estructuras de la Curia Romana y el Vaticano. Buscó transformar la burocracia anquilosada, reducir el poder de la jerarquía más conservadora y establecer sistemas de vigilancia y corrección de los problemas de corrupción sexual y económica.

Enfatizando la Ecología y la Casa Común

El Papa Francisco también se destacó por enfatizar la relación entre el mensaje cristiano y la necesidad de cuidar la ecología y el planeta. Hizo un llamado urgente a toda la humanidad para asumir la responsabilidad de cuidar la «Casa Común», promoviendo un desarrollo sostenible y una justicia ecológica.

Rompiendo Esquemas y Generando Incomodidad

El estilo y el mensaje del Papa Francisco generaron incomodidad en ciertos sectores de la Iglesia, especialmente entre los más conservadores. Su actitud de romper esquemas y generar condiciones de cambio quitaba el piso a aquellos que se aferraban al poder y a la estructura tradicional.

Estos sectores conservadores acusaban al Papa de ser «demasiado liberal» y de no respetar la ortodoxia, por ejemplo, en temas como la bendición a los homosexuales o la mayor participación de las mujeres. Sin embargo, en el fondo, se trataba de esferas de poder que defendían sus propios intereses.

Impulsando una Renovación de la Iglesia

El legado del Papa Francisco también se caracterizó por impulsar una renovación de la Iglesia, poniendo a Jesucristo y su Evangelio en el centro. Buscó que la Iglesia se acercara a los más desfavorecidos, mostrando un Dios misericordioso y una Iglesia samaritana y servidora.

Además, promovió procesos de reforma, especialmente a través del diálogo, el discernimiento y la fidelidad a la identidad y misión originaria de la Iglesia. Reformó la Curia Romana para hacerla más funcional a la predicación del Evangelio y fomentó la sinodalidad, donde todos los cristianos bautizados son corresponsables de la vida y misión de la Iglesia.

Conquistando a Creyentes y No Creyentes

El estilo humilde y cercano del Papa Francisco conquistó a creyentes de distintos credos y a no creyentes por igual. Su primera aparición en el balcón del Vaticano, saludando con un sencillo «buenas tardes» y pidiendo al pueblo que oraran por él, fue un gesto de humildad que rápidamente lo hizo ganar el cariño de muchos.

Sin embargo, su constante mención de los marginados, los descartados y la justicia ecológica, así como su crítica a los intereses económicos de los grupos de poder, también incomodaron a algunos creyentes «de a pie» que se habían instalado en sus comodidades. Francisco los desafió a salir a las periferias, a escuchar a los que no tienen voz y a discernir constantemente con los ojos de Jesús y su Espíritu.

El legado del Papa Francisco, marcado por la humildad, la justicia social y el cuidado de la Casa Común, sigue inspirando a creyentes y no creyentes en todo el mundo, desafiándolos a construir una Iglesia y una sociedad más inclusiva, fraterna y respetuosa de la dignidad de todas las personas.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil