Home Artes Más Allá de la Muerte: El Legado Musical de Alvin Lucier Vive...

Más Allá de la Muerte: El Legado Musical de Alvin Lucier Vive a Través de su

0
Más Allá de la Muerte: El Legado Musical de Alvin Lucier Vive a Través de su

Alvin Lucier, el influyente compositor experimental estadounidense que falleció en 2021, ha dejado un legado sorprendente que trasciende los límites de la vida. Su «mini-cerebro» sigue componiendo música en tiempo real, dando vida a una instalación sonora que causa asombro y debate en Australia.

La obra, titulada «Revivification«, es el resultado de una colaboración entre artistas y neurocientíficos que transformaron las células sanguíneas donadas por Lucier en organoides cerebrales tridimensionales. Estas estructuras celulares, que simulan funciones del cerebro humano, ahora generan música a través de su actividad neuronal, llenando el espacio de la Galería de Arte de Australia Occidental con «resonancias complejas y sostenidas».

Más Allá de la Muerte: La Música del «Mini-Cerebro» de Lucier

El proyecto «Revivification» es un fascinante cruce entre biotecnología y arte contemporáneo, que explora las posibilidades de extender la presencia de una persona más allá de la muerte. Según el equipo detrás de la instalación, la obra «difumina las fronteras entre la música, la ciencia y el arte», desafiando las nociones convencionales de autoría y creatividad.

«(Lucier) transformó nuestra forma de pensar la composición al trasladar el enfoque de los elementos musicales tradicionales a las propiedades físicas del sonido mismo», señalaron desde la Galería de Arte de Australia Occidental.

La Herencia Experimental de Lucier

Lucier, conocido por su trabajo experimental con ondas cerebrales, ecolocalización y acústica ambiental, dejó una huella indeleble en el mundo de la música. Obras como «Music for Solo Performer» (1965) y «I Am Sitting in a Room» (1971) ya habían demostrado su interés por explorar la relación entre la ciencia y la creación musical.

Ahora, incluso después de su fallecimiento, Lucier sigue desafiando los límites de la composición a través de su «mini-cerebro». El equipo detrás de «Revivification» ha logrado transformar las células madre del compositor en organoides cerebrales que, al activarse, generan una música única e imprevisible.

Explorando la Creatividad Posthumana

En un momento en que la inteligencia artificial generativa plantea nuevos interrogantes sobre la capacidad de acción humana, el proyecto «Revivification» se erige como una exploración de los desafíos de localizar la creatividad y la originalidad artística.

«La práctica del equipo se caracteriza por un enfoque subversivo de la biotecnología, desafiando las concepciones convencionales de la vida, la sensibilidad, la agencia y la relación entre los humanos y la tecnología», señalaron los artistas.

La instalación, con su escultura que encapsula la incubadora del «mini-cerebro» de Lucier, invita al público a reflexionar sobre las implicaciones éticas y filosóficas de esta nueva frontera de la creación artística. ¿Hasta dónde puede extenderse la presencia de un artista más allá de su propia existencia?

El legado de Alvin Lucier sigue resonando, desafiando los límites de la vida y la muerte, y abriendo nuevos caminos para explorar la intersección entre la ciencia, el arte y la condición humana.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil