Home Artes La Polémica Estatua de David Arellano: Cuando el Arte y los Negocios...

La Polémica Estatua de David Arellano: Cuando el Arte y los Negocios Chocan

0
La Polémica Estatua de David Arellano: Cuando el Arte y los Negocios Chocan

En medio de las celebraciones por el Centenario de Colo Colo, la revelación de una nueva estatua dedicada a su fundador y gran ídolo, David Arellano, se ha visto envuelta en una polémica que expone las tensiones entre el mundo del arte y los intereses comerciales. El reconocido escultor chileno Óscar Plandiura ha denunciado públicamente al presidente de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, por lo que él considera una insolente oferta y una violación a la propiedad intelectual.

Según Plandiura, en septiembre de 2024, Mosa le solicitó una propuesta escultórica que representara a David Arellano. El escultor desarrolló una idea basada en una fotografía que, en su opinión, capturaba la esencia y el carácter del fundador de Colo Colo. Sin embargo, cuando Plandiura presentó su propuesta, que incluía una escultura de bronce de 2.2 metros de altura, Mosa le ofreció rebajar el valor en un 30% para iniciar los trabajos, oferta que el artista rechazó.

Poco después, Plandiura se enteró de que sus dibujos y maquetas se habían utilizado para encargar la escultura a otro escultor por un costo mucho menor. Indignado, el artista le escribió a Mosa, señalando que su actuar además de ser poco ético es reprochable al no tener presente el valor de la propiedad intelectual de un proyecto. Plandiura también cuestionó la integridad moral de Mosa, acusándolo de condenar de forma oportunista la violencia en los estadios y de haber sido condenado por falsificación de instrumento público.

Cuando el Arte y los Negocios se Enfrentan

Esta disputa entre el escultor y el presidente de Colo Colo pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los artistas cuando sus creaciones se ven envueltas en intereses comerciales y políticos. Por un lado, Plandiura defiende el valor de su trabajo intelectual y creativo, mientras que Mosa parece priorizar los aspectos económicos y de imagen de la institución que representa.

La polémica también revela la importancia de encontrar un equilibrio entre honrar adecuadamente a los íconos del deporte y las consideraciones prácticas y financieras que rodean este tipo de proyectos. ¿Cómo se puede preservar la integridad artística y el legado de un ídolo como David Arellano sin que los intereses comerciales se impongan? Esta es una pregunta que merece ser analizada con detenimiento, ya que trasciende este caso particular y se extiende a otras situaciones donde el arte y los negocios se entrecruzan.

Lecciones Aprendidas y Oportunidades de Mejora

Esta controversia también presenta una oportunidad para que Colo Colo y la comunidad artística chilena reflexionen sobre cómo abordar proyectos de esta naturaleza de manera más colaborativa y respetuosa. Quizás sea necesario establecer pautas y protocolos que garanticen una mayor transparencia y una mejor comunicación entre las partes involucradas.

Además, este caso resalta la importancia de valorar y proteger adecuadamente la propiedad intelectual de los artistas, evitando que sus ideas y esfuerzos se vean menospreciados o apropiados indebidamente. Solo así se podrá honrar verdaderamente a los íconos del deporte y del arte de una manera que satisfaga a todas las partes interesadas.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil