23.6 C
Santiago
martes, abril 22, 2025

La Carta Deslenguada: Cuando Cristina Kirchner Escribió al Papa Francisco

Noticias más leídas

En medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco, resurgió una antigua carta que Cristina Kirchner, la expresidenta de Argentina, le envió en 2013 con motivo del Día del Pontífice. Esta misiva, calificada por muchos como «deslenguada» y «sin filtro», ofrece una mirada única a la compleja relación entre la política y la Iglesia.

Lejos de seguir el protocolo diplomático tradicional, Cristina Kirchner decidió tomar las riendas y escribir ella misma la carta, rechazando el «modelo de compromiso protocolar del siglo XIII» que le habían propuesto. En su estilo característico, la exmandataria se dirigió al Papa con una mezcla de informalidad y respeto, dejando entrever su personalidad directa y su sentido del humor.

«La verdad que es la primera vez que le escribo una carta a un Papa. Y ni que hablar de felicitarlo por la celebración del ‘Día del Pontífice’. Ni idea», comenzó Cristina en su misiva, dejando claro que esta no era una tarea habitual para ella.

Una Relación Compleja y Sincera

A pesar de las tensiones que se habían generado entre Cristina Kirchner y el Papa Francisco durante sus respectivos mandatos, la carta revela una relación más compleja de lo que se podría suponer. La exmandataria se refirió al Pontífice con el tradicional «Su Santidad», pero también se permitió un tono más informal y personal.

«Así que Feliz Día del Pontífice. Espero que le haya llegado el cuadro con los sellos postales conmemorativos de su pontificado y el sobre con el ya célebre mate», escribió Cristina, demostrando su interés por enviar un obsequio al Papa y compartir con él la tradición del mate, una bebida típica argentina.

Una Respuesta Inesperada

Contrariamente a lo que muchos esperaban, el Papa Francisco respondió a la carta de Cristina Kirchner, mostrando una actitud conciliadora y un sentido del humor propio. En su respuesta, el Pontífice agradeció la «delicadeza» de la exmandataria al escribir la carta personalmente, y se mostró curioso por conocer el «modelo de carta del siglo XII» que le habían propuesto.

«Por supuesto que me queda la curiosidad de conocer ese modelo de carta que parecía del siglo XII, simplemente para fomentar el ‘sentido del humor'», escribió Francisco, demostrando su capacidad de reír de sí mismo y de la situación.

La carta del Papa también reveló que, a pesar de las diferencias políticas, él mantenía a Cristina Kirchner y a su familia en sus oraciones, y le pidió que no se olvidara de orar por él, pues «el trabajo no es nada fácil».

Un Legado de Humanidad

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, Cristina Kirchner reaccionó a través de las redes sociales, destacando que él había sido «el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo». Esta carta, con su tono sincero y desenfadado, refleja esa faceta más cercana y accesible del Pontífice, que supo conectar con líderes políticos de todo el mundo.

La correspondencia entre Cristina Kirchner y el Papa Francisco nos recuerda que, incluso en medio de las diferencias y las tensiones, es posible establecer puentes de diálogo y entendimiento. Un legado que el mundo extrañará en los años venideros.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias