Carolina Tohá, abanderada del Partido por la Democracia (PPD), analiza con preocupación los cambios políticos que se están dando a nivel nacional y mundial, con el avance de la ultraderecha como un fenómeno alarmante. En una entrevista con Tolerancia Cero, la exministra del Interior señala que, si bien Evelyn Matthei (UDI) intenta distanciarse de los postulados de José Antonio Kast (Republicano) y Johannes Kaiser (PNL), en realidad «le está abriendo la puerta a esa tendencia».
Tohá explica que los proyectos de Kast y Kaiser han encontrado terreno fértil en Chile, ya que «abordan temas que antes eran pasados por alto», como los dolores y angustias de la sociedad. Según la experta, la izquierda ha dejado de lado estos problemas, lo que ha permitido que posturas extremistas ganen terreno.
«Están compitiendo en el sentido de quién es más duro, quién es más extremo, quién se desentiende con más facilidad de las convenciones que hemos construido transversalmente»
La exfuncionaria de Gobierno afirma que en la actualidad hay «un tsunami ultraconservador» y que Matthei «no está decidida a pararlo. Le está abriendo la puerta a esa tendencia». Tohá considera que tanto Matthei como Kast y Kaiser «están actuando como lo mismo», a pesar de que se esperaba que la candidata de la UDI se desmarcara de los postulados de la ultraderecha.
La Urgencia de un Liderazgo Firme
Ante este panorama, Tohá hace un llamado a la necesidad de un liderazgo político que defienda con firmeza los valores democráticos y frene el avance de posturas extremistas. La experta subraya que es crucial que los partidos y líderes tradicionales aborden los problemas que aquejan a la ciudadanía y ofrezcan soluciones concretas, evitando así que la ultraderecha siga ganando terreno.
En este sentido, Tohá enfatiza que la izquierda debe recuperar su identidad y liderazgo, para poder dar respuesta a las inquietudes de la población y evitar que estas sean canalizadas por fuerzas políticas radicales. La exministra del Interior hace un llamado a la unidad y a la acción urgente, con el fin de preservar los principios democráticos que han costado tanto construir en Chile.
El Peligro de la Polarización
Tohá advierte que la polarización política y la competencia por la radicalidad entre diferentes sectores representan un riesgo grave para la estabilidad y el desarrollo del país. La experta subraya que es fundamental que los líderes políticos recuperen el diálogo y el consenso, evitando caer en la tentación de alinearse con posturas extremistas en un intento por ganar votos.
En conclusión, el análisis de Carolina Tohá pone de manifiesto la urgencia de un liderazgo político firme y comprometido con la democracia, capaz de hacer frente al avance de la ultraderecha y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que aquejan a la ciudadanía. Solo así, Chile podrá preservar sus valores democráticos y encaminarse hacia un futuro de progreso y estabilidad.