19.2 C
Santiago
lunes, abril 21, 2025

Las 5 Reformas Transformadoras del Papa Francisco en 12 Años de Liderazgo

Noticias más leídas

El Papa Francisco, también conocido como Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años después de una destacada trayectoria como líder de la Iglesia Católica. Durante sus 12 años al frente del Vaticano, encabezó una serie de reformas transformadoras que marcaron un hito en la historia de la institución.

1. Bendición de Parejas Homosexuales

En 2023, el Papa Francisco firmó la declaración Fiducia supplicans del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, la cual permitió a los sacerdotes bendecir las uniones entre personas del mismo sexo. Si bien esto no significaba un reconocimiento del matrimonio homosexual por parte de la Iglesia, fue un paso significativo hacia la inclusión y el respeto a la diversidad. «Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?», expresó el pontífice en ese entonces.

2. Mujeres en Cargos de Liderazgo

A pesar de no abrir la posibilidad de ordenar mujeres como sacerdotes o diáconos, el Papa Francisco sí incorporó a varias mujeres en cargos importantes dentro del Vaticano. Nombró a Simona Brambilla como la primera prefecta de la Ciudad del Vaticano en toda la historia, y a la hermana Raffaella Petrini como presidenta de la Ciudad del Vaticano. Además, incluyó mujeres en el organismo que selecciona a los obispos y en el consejo que supervisa las finanzas del Vaticano.

3. Lucha Contra la Pederastia

Una de las principales prioridades del Papa Francisco fue abordar las constantes denuncias de abusos y pederastia contra miembros de la Iglesia. En 2019, puso a disposición de los tribunales laicos las denuncias, testimonios y documentos de los juicios internos, permitiendo que las víctimas accedieran a sus expedientes y sentencias. Ese mismo año, estableció la obligatoriedad de denunciar a las autoridades eclesiásticas cualquier sospecha de agresión o acoso sexual, y cualquier intento de encubrimiento. En 2021, la Iglesia Católica actualizó su Código Penal para incluir una mención explícita a los abusos sexuales cometidos por sacerdotes contra menores de edad y discapacitados.

4. Comunión para Divorciados

En su exhortación Amoris Laeticia, el Papa Francisco instó por un cambio en la doctrina de la Iglesia hacia las personas divorciadas y quienes se volvieran a casar por las leyes tradicionales. Defendió la propuesta de «plena continencia» para estos casos, pero admitió que podía ser difícil de cumplir. Por lo tanto, permitió «en ciertos casos, tras un adecuado discernimiento», la administración del sacramento de la Reconciliación también cuando no se consiguiera ser fieles a la continencia propuesta por la Iglesia.

5. Transparencia y Rendición de Cuentas

Otra de las reformas clave del Papa Francisco fue la búsqueda de una mayor transparencia y rendición de cuentas dentro de la Iglesia Católica. Puso a disposición de los tribunales laicos las denuncias, testimonios y documentos de los juicios internos, permitiendo que las víctimas tuvieran acceso a sus expedientes y sentencias. Esto marcó un importante paso hacia la justicia y la protección de los más vulnerables.

El legado del Papa Francisco como un líder transformador y visionario quedará grabado en la historia de la Iglesia Católica. Sus reformas audaces y su compromiso con la inclusión, la transparencia y la justicia han sentado las bases para un futuro más equitativo y compasivo dentro de la institución.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias