Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, el Cardenal Kevin Joseph Farrell, asumirá el mando temporal del Vaticano a partir de este lunes 21 de abril. Sus funciones comenzarán esta tarde a las 20:00 horas con el rito de certificación de la muerte y la colocación del cuerpo del Pontífice en el ataúd, siguiendo lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
En este solemne ritual participarán el Decano del Colegio Cardenalicio, los familiares del Papa Francisco y el director y subdirector de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. Posteriormente, el cuerpo del fallecido Pontífice será depositado en un único ataúd de madera con interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la Basílica de San Pedro para el homenaje de los fieles.
Simplificación de los Funerales Papales
Cabe destacar que el Papa Francisco había simplificado el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres ataúdes, el catafalco y el báculo papal. Según la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, la constatación de la muerte se realizará en la capilla privada del Pontífice, en lugar de en la habitación donde falleció.
Francisco no será enterrado en la Basílica de San Pedro como muchos de sus predecesores, sino en Santa María La Mayor de Roma, donde estaba muy apegado y visitó más de 100 veces el icono mariano Salus Populi Romani.
El Papel del Camarlengo
El Camarlengo, Cardenal Kevin Joseph Farrell, asumirá temporalmente el mando del Vaticano hasta que se elija un nuevo Papa. Sus funciones incluyen la certificación de la muerte del Pontífice, la colocación del cuerpo en el ataúd y el traslado a la Basílica de San Pedro para la veneración de los fieles.
Según informó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, el traslado del cuerpo del Papa Francisco a la Basílica de San Pedro podría tener lugar el próximo miércoles 23 de abril.