La Municipalidad de Pitrufquén, en la región de La Araucanía, ha tomado medidas proactivas para hacer frente a la creciente amenaza del visón americano, una especie invasora que ha causado graves perjuicios a los productores agrícolas y ganaderos de la zona.
Ante la rápida propagación de esta plaga y los ataques mortales al ganado menor, la municipalidad ha implementado una estrategia integral para controlar la presencia del visón americano en áreas productivas y zonas vulnerables de la comuna.
Replicación y Distribución de Trampas Efectivas
En colaboración con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Municipalidad de Pitrufquén ha recibido una trampa modelo para visones americanos, la cual servirá como base para replicar y distribuir más de 50 unidades en los sectores más afectados.
Estas trampas serán colocadas estratégicamente en humedales, cursos de agua y zonas de nidificación de fauna vulnerable, con el objetivo de prevenir el impacto del visón americano y propiciar su control efectivo, explicó Rogelio Navarro, encargado del PDTI Pitrufquén.
Protección de la Economía Campesina
Los ataques del visón americano han generado pérdidas significativas para los productores agrícolas y ganaderos de la zona cordillera y costera de Pitrufquén. La implementación de estas trampas busca mitigar el impacto de esta plaga en la economía familiar campesina, salvaguardando sus medios de subsistencia.
Preservación de la Biodiversidad
Además de los beneficios económicos, la estrategia de Pitrufquén también tiene como objetivo proteger la biodiversidad local. El visón americano es una especie invasora que representa una amenaza para la fauna nativa, especialmente para las especies vulnerables que habitan en los humedales y cursos de agua de la región.
Colaboración Interinstitucional
La Municipalidad de Pitrufquén ha trabajado en estrecha colaboración con el SAG para llevar a cabo esta iniciativa. Los profesionales del SAG esperan que Pitrufquén contribuya de manera significativa al control de esta plaga, que se ha extendido rápidamente debido a su alta capacidad reproductiva.
Esta estrategia integral, que combina la replicación y distribución de trampas efectivas con la protección de la economía campesina y la preservación de la biodiversidad, posiciona a Pitrufquén como un modelo de acción efectiva frente a la amenaza del visón americano.