El diputado y presidente de la Comisión de Gobierno Interior, Rubén Oyarzo (Partido Radical), ha manifestado su preocupación por la «masiva llegada» de migrantes haitianos a Chile, cuestionando el proceso de reunificación familiar que ha permitido la entrada de más de 20 vuelos, algunos de ellos chárter, con un total de aproximadamente 2,200 personas.
Según Oyarzo, esta situación «no deja de ser llamativa», ya que no se conocen los detalles de quién financia estos vuelos y por qué llegan en horarios nocturnos. En este sentido, el parlamentario ha solicitado que la investigación de la Contraloría General de la República «arroje claridad sobre este proceso» y establezca si «está todo en regla o si hay algún vicio en la entrega de los permisos de reunificación».
Oyarzo ha señalado que, de encontrarse irregularidades, «no descartamos iniciar otros procesos de fiscalización, incluyendo una Comisión Especial Investigadora para determinar eventuales responsabilidades». El diputado considera que «Chile no resiste más una ola masiva de migrantes» y que es necesario esclarecer los detalles de este proceso de reunificación familiar.
Por su parte, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ha asegurado que el flujo migratorio desde Haití corresponde a aproximadamente 2,200 personas, lo que representa alrededor del 0.3% del actual flujo migratorio en Chile. Elizalde ha señalado que la mayor parte de la comunidad haitiana en el país ingresó en gobiernos anteriores, y que el flujo actual es «relativamente marginal» en comparación con otros flujos migratorios.
La investigación de la Contraloría General de la República, que abarca a Migraciones, la PDI, la DGAC y otros servicios públicos involucrados, será clave para determinar si existen irregularidades en el proceso de reunificación familiar de los migrantes haitianos y si se justifica la apertura de una comisión investigadora, tal como ha sugerido el diputado Oyarzo.