Con la reciente partida del Papa Francisco, la Iglesia Católica se encuentra en un momento crucial de transición. A sus 88 años, el pontífice fallecido fue un líder reformista que impulsó cambios progresistas en temas como las bendiciones a parejas del mismo sexo, la comunión para divorciados y la inclusión de mujeres en cargos del Vaticano. Ahora, el próximo cónclave que elegirá a su sucesor se perfila como una batalla entre diferentes visiones para la Iglesia.
Los Candidatos Más Conservadores
Un análisis del Colegio Cardenalicio revela que hay 22 candidatos potenciales para ocupar el Trono de San Pedro, provenientes de diversas partes del mundo. Entre ellos, se destacan algunos prelados que en el pasado se opusieron a las reformas impulsadas por Francisco. Estos son algunos de los papables más conservadores:
Raymond Burke
Este cardenal estadounidense de 76 años, oriundo de Wisconsin, ha sido señalado como un posible candidato que agradaría a Donald Trump. Burke es conocido por su tendencia conservadora y su oposición a las reformas de Francisco, a quien criticó en varias ocasiones. «Se da la impresión, o así se interpreta en los medios, de que él piensa que hablamos demasiado sobre el aborto, demasiado sobre la integridad del matrimonio entre un hombre y una mujer. Pero de eso nunca se puede hablar demasiado»
, comentó en 2023. Es un férreo opositor al matrimonio homosexual y a la participación de mujeres en cargos del Vaticano.
Péter Erdö
Uno de los cardenales más destacados de Hungría, a sus 72 años Erdö muestra simpatía con prelados de Europa del Este y África. Si bien se le considera un teórico de la doctrina de la fe, también ha expresado una visión conservadora en temas como la inmigración, un asunto polémico en su país. «En cuestiones políticas como la inmigración, el cardenal ha transmitido un enfoque equilibrado, reconociendo el derecho a migrar pero también consciente de los peligros de integrar a los refugiados sin poner en peligro la estabilidad política»
, detallan los analistas.
Willem Eijk
Considerado el más conservador de la lista, este arzobispo metropolitano de Utrech, de 71 años y nacido en Países Bajos, se opuso a la reforma de Francisco sobre la comunión para personas divorciadas. «Eijk defiende la indisolubilidad del matrimonio como un solo hombre y una mujer, y el lugar privilegiado para el acto conyugal. También se ha opuesto a las bendiciones para personas del mismo sexo, pero con el tacto y la diplomacia que lo caracterizan»
, indican los expertos. Además, ha mostrado una postura desfavorable hacia la inmigración en Europa.
Fridolin Ambongo Besungu
Con 65 años y originario de la República Democrática del Congo, Besungu es considerado el más conservador de África. De hecho, fue uno de los pocos que desafió en vida al Papa Francisco, buscando anular la doctrina Fiducia Suplicante, que permitía a sacerdotes bendecir matrimonios en ese continente. «La ambigüedad de esa declaración, que se presta a numerosas interpretaciones y manipulaciones, suscita mucha perplejidad entre los fieles y creo que, en tanto pastores de la Iglesia en África, tenemos que expresarnos claramente sobre esta cuestión para darle una orientación clara a nuestros cristianos»
, expuso en ese entonces.
¿Hacia Dónde se Dirigirá la Iglesia?
Estos candidatos conservadores representan una amenaza potencial a las transformaciones progresistas impulsadas por el fallecido Papa Francisco. Su elección podría significar un giro hacia posturas más tradicionales y la posible reversión de algunas de las reformas más emblemáticas del pontificado anterior. La Iglesia Católica se encuentra en un momento decisivo, y la próxima elección papal será clave para determinar su rumbo en los años venideros.