12.2 C
Santiago
sábado, mayo 10, 2025

Perfecta: Un Viaje Circense Hacia la Liberación Femenina

Noticias más leídas

Perfecta es una propuesta circense que recorre con sentido crítico y tintes de ironía los momentos más típicos, conocidos y cotidianos en la vida social de las mujeres. Desde el nacimiento hasta los momentos más traumáticos o idealmente femeninos, como el matrimonio y la maternidad, la obra remarca estas condiciones y atributos que forman parte de la exigencia a la mujer de ser perfectamente perfecta: llena de cualidades, sin defectos ni errores y plena de bondad.

Lejos de deslumbrar con virtuosismo acrobático, los números circenses son elegidos para transportar estados de ánimo o situaciones físicas concretas. Más que simbolizar, predominan los cuadros que mejor grafican las diversas formas de rutina y sometimiento de la mujer, así como sus visiones de dependencia en el plano romántico.

Poesía y Movimiento: Una Voz Crítica

El poema-declaración de principios que da título a la obra, escrito y recitado por la autora Francisca Artaza, se erige como el sistema nervioso del montaje, emergiendo y asociándose con fuerza y delicadeza al movimiento escénico. Versos como «Domesticada imagen divina» o «Ser bolsa de carga/ seno rentado/ suministro de espíritu/ agencia de agrado/ caliente abrazadera» detallan y sintetizan la crítica al rol social que ha tenido la mujer en la historia, cuestionamiento que el mundo de las artes ha reforzado en la última década.

Las coreografías acompañan con vigor el relato, destacando cuando no se exige un movimiento único y simultáneo. La disposición y entrega total de las artistas a las evoluciones más o menos vertiginosas de la obra ponen en evidencia su compromiso por ganar sus propios espacios.

Vestuario y Simbología: Rompiendo Moldes

Quizás el cuadro más llamativo y representativo sea cuando la actriz Mirelle Parcigatte viste un monumental traje de novia. Desde la altura de una cuerda, ella disfruta con su tradicional largo y blanco atavío, símbolo de amor y felicidad, hasta que lo suelta de su cintura y el ropaje cae imperial y apocalípticamente al piso. Este momento marca la importancia que le asigna la obra al diseño de vestuario en función de los roles que cumple la mujer.

La mujer ya no será «frágil yeso de altar/ inmóvil y callada/ No hay piel que resista/ la incesante tirantez de la impostura». – Francisca Artaza

Con esta propuesta, la compañía Los Nadies Circo busca desafiar los estereotipos de género a través de una experiencia circense llena de poesía, ironía y acrobacias impactantes. No te pierdas esta oportunidad de presenciar una obra que invita a la reflexión y la transformación.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias