Mahmoud Ajjour, un niño palestino de 9 años, se convirtió en el ganador del World Press Photo 2025 gracias a la impactante fotografía de la fotoperiodista palestina Samar Abu Elouf. La imagen captura a Mahmoud, quien había perdido sus brazos durante un ataque israelí en Gaza en marzo de 2024, mientras intentaba escapar de su hogar junto a su familia.
La historia detrás de esta fotografía es desgarradora. Según relata Abu Elouf, en el momento del ataque, Mahmoud le pidió a su madre que lo dejara y se llevara a su hermana, aterrorizado por la intensidad de los bombardeos pero preocupado por la seguridad de su familia. Sin embargo, su madre se negó a abandonarlo y permaneció a su lado hasta que lograron llegar a un hospital.
Tras ser operado con anestesia leve, a Mahmoud le amputaron uno de sus brazos y el otro quedó gravemente mutilado. Pese a las terribles heridas, el niño logró sobrevivir. Posteriormente, su familia abandonó Gaza y se trasladó a Doha, Catar, donde actualmente residen como refugiados.
Documentando la Resiliencia de Mahmoud
Fue en Doha donde la fotógrafa Samar Abu Elouf conoció a Mahmoud y su familia, y se interesó por contar su historia. Según la reportera, el proceso de documentar la vida de Mahmoud fue fluido y casi familiar, ya que pudo visitar su hogar y establecer una relación cercana con él y sus seres queridos.
«Documentar su historia vino con una gran sensación de fluidez, de facilidad, porque el proceso se convirtió en una especia de ritmo familiar. Empecé a visitar su casa y, a partir de ahí, mi relación con él y su familia realmente comenzó»
, expresó Abu Elouf.
La fotógrafa buscó retratar a diversas personas heridas durante el conflicto en Gaza, algunas que habían perdido dos o tres extremidades, otras que habían perdido a sus familias enteras, e incluso jóvenes con desfiguraciones faciales. Sin embargo, la imagen de Mahmoud destacó por su capacidad de transmitir los traumas físicos y psicológicos que los civiles han tenido que soportar a causa de la guerra.
El Sueño de Mahmoud: Volar y Jugar Fútbol
A pesar de las terribles circunstancias, Mahmoud mantiene la esperanza y los sueños de cualquier niño de su edad. En una entrevista con la agencia Reuters, expresó su deseo de convertirse en piloto y jugar al fútbol.
Mientras la familia de Mahmoud comienza a reconstruir su vida fuera de Gaza, la organización que entregó el World Press Photo 2025 destacó que la imagen de Mahmoud «arroja luz sobre los traumas físicos y psicológicos que los civiles se han visto obligados a soportar, y seguirán padeciendo, a causa de la matanza y la guerra a escala industrial».
La historia de Mahmoud Ajjour es un recordatorio de la resiliencia y fortaleza que pueden surgir incluso en medio de las peores adversidades. Su imagen se ha convertido en un símbolo de esperanza y un llamado a la acción para poner fin a los conflictos que devastan la vida de los civiles inocentes.