El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, ha comunicado que el proyecto de ley que establece un Subsidio al Dividendo ha sido aprobado en general por la Sala del Senado, con 29 votos a favor, ninguno en contra y 2 abstenciones. Esta iniciativa ahora será enviada a la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta para su discusión y votación en particular, en su segundo trámite constitucional.
Según el comunicado de Hacienda, este subsidio busca disminuir el stock de casas y departamentos nuevos de hasta 4.000 UF, mediante la entrega de hasta 50.000 subsidios para personas naturales, mejorando el acceso y las condiciones de financiamiento. Además, se establece que 6.000 de estos subsidios serán destinados a primeras viviendas de hasta 3.000 UF que cumplan con los requisitos del Decreto Supremo N°15 y otros beneficios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Impulso a la Reactivación Económica
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la importancia de este proyecto para la economía y las familias, ya que busca combinar un mayor acceso a la vivienda a través del crédito hipotecario, y al mismo tiempo, impulsar la reactivación de la industria de la construcción, que tiene un papel bien importante en la economía, particularmente en materia de generación de empleo.
Además, el subsidio asciende a 60 puntos base y se entregará conjuntamente con una garantía estatal, con el objetivo de conseguir una baja en la tasa de interés de los créditos hipotecarios. Cabe mencionar que este beneficio no será aplicable a compraventas de promesas celebradas con anterioridad al 31 de diciembre de 2024 ni a créditos renovados.
Nuevos Programas de Apoyo a la Vivienda
Este proyecto de ley también crea un nuevo programa de apoyo a la vivienda al alero del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes), con una cobertura de hasta 60% del valor del inmueble, lo que se espera tenga un mayor impacto que el anterior fondo que tenía solo 10% de garantía. Además, se establece un Programa de Garantías de Recuperación Productiva Regional, también bajo el Fogaes, para apoyar la reactivación de regiones rezagadas, comenzando por la región del Bío Bío.
Finalmente, la iniciativa modifica la Ley N° 19.281 sobre arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa, con el objetivo de mejorar la operación del subsidio de leasing habitacional, lo que con posterioridad se reflejará en una modificación del Decreto Supremo N° 120. Esta medida permitirá apoyar especialmente la adquisición de viviendas por parte de la población joven.