En un importante hito para la industria musical chilena, el Congreso ha dado luz verde a la presentación de un proyecto de ley que busca modificar la Ley N°17.336 para reconocer los derechos de los intérpretes en el mundo digital. Bautizada como la ‘Ley Tommy Rey’, esta iniciativa surge como una respuesta a la creciente brecha entre los derechos de los compositores y los de quienes dan vida a las canciones a través de su interpretación.
Según explicó el presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), Rodrigo Osorio, actualmente las plataformas digitales pagan el derecho de autor a quienes hacen la letra y la música, pero no a quienes cantan o tocan los instrumentos. Esta situación ha dejado a los intérpretes en una posición de desventaja, sin recibir la justa remuneración por su trabajo creativo.
Reivindicando la Figura del Intérprete
La diputada Marta González, presidenta de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, señaló que hoy las plataformas digitales y la revolución tecnológica han dejado vacíos en la legislación y en posición de desventaja a los intérpretes. Por ello, la ‘Ley Tommy Rey’ busca reconocer los derechos conexos de estos artistas, algo que ya está establecido en la televisión y la radio, pero no en el entorno digital.
La elección del nombre de esta ley no es casual. Según Rodrigo Osorio, Tommy Rey simboliza como pocos la figura del intérprete, pues alcanzó un amplio reconocimiento a partir de sus interpretaciones de obras del catálogo tropical latinoamericano, las cuales han sido ampliamente utilizadas en diversos formatos, incluyendo el digital. Por ello, la mejor forma de homenajear al gran Tommy Rey es que exista esta ley, que permita que quienes cantan y nos emocionan con su voz, con su interpretación, puedan recibir los derechos que les corresponden.
Avanzando hacia una Industria Más Justa
La presentación de este proyecto de ley cuenta con el respaldo del Consejo Directivo de la SCD, así como de diversos músicos y artistas nacionales. Juntos, buscan cerrar una brecha que ha dejado a los intérpretes en una posición de desventaja, especialmente en el entorno digital, donde su labor creativa ha sido insuficientemente recompensada.
Con la ‘Ley Tommy Rey’, Chile da un importante paso hacia el reconocimiento de los derechos de los artistas intérpretes, quienes durante décadas han sido los verdaderos protagonistas de la música, pero cuya contribución no ha sido debidamente valorada. Esta iniciativa representa una oportunidad para construir una industria musical más justa y equitativa, donde todos los eslabones de la cadena creativa reciban la remuneración que merecen.