21.1 C
Santiago
sábado, abril 19, 2025

Preservando la Tradición: Protocolo para la Extracción Sustentable de Murtas en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

Noticias más leídas

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la región de Los Lagos ha anunciado la creación de un protocolo para regular la extracción de murtas en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, una práctica que ha sido calificada como «histórica» por los habitantes del sector de Ensenada en Puerto Varas.

Esta iniciativa surge tras los desórdenes registrados en las últimas semanas en el acceso al volcán Osorno, donde personas se habrían estacionado de manera inadecuada para recolectar este fruto, a pesar de que la extracción de murtas está prohibida en parques nacionales. Ante esta situación, las autoridades han decidido buscar una solución que permita a los vecinos continuar con esta tradición ancestral, mientras se protege la integridad del parque.

Buscando un Equilibrio entre Tradición y Conservación

Según el director regional de Conaf, Miguel Ángel Leiva, los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente han acordado crear un protocolo, aunque aún no se ha determinado su contenido específico. Por su parte, Ana María Díaz, presidenta de la Asociación de la Murta, señaló que también buscarán catastrar a los habitantes de Ensenada que se dedican a esta actividad.

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, quien ha sido impulsor de esta iniciativa, destacó la ancestralidad de la práctica y la importancia de preservarla. Sin embargo, David Inostroza, presidente de la Agrupación Cultural por Los Humedales y Entornos Naturales, advirtió sobre la necesidad de considerar ciertas características en la creación del protocolo, con el fin de garantizar la sostenibilidad de la actividad.

Preocupaciones Medioambientales

Algunas voces medioambientalistas de la región no ven con buenos ojos la creación de este protocolo, ya que temen que pueda dar pie a la sobreexplotación del recurso, afectando la biodiversidad del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Es importante que el protocolo a desarrollar tenga en cuenta estas preocupaciones y establezca mecanismos de control y monitoreo para garantizar la preservación del ecosistema.

En resumen, la Conaf y las autoridades locales se encuentran trabajando en un protocolo que permita a los vecinos de Ensenada continuar con la recolección histórica de murtas, mientras se protege la integridad y biodiversidad del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Este desafío requiere encontrar un equilibrio entre la tradición y la conservación, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio cultural y natural de la región.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias