Home Geopolítica La Estrategia de Trump para Detener el Programa Nuclear Iraní: ¿Negociación o...

La Estrategia de Trump para Detener el Programa Nuclear Iraní: ¿Negociación o Confrontación?

0
WASHINGTON (United States), 14/04/2025.- US President Donald J. Trump arrives for a ceremony to congratulate the The Ohio State University Buckeyes football team on their 2025 College Football National Championship on the South Lawn of the White House in Washington, DC, USA 14 April 2025. EFE/EPA/SHAWN THEW

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha afirmado que «resolverá el problema» del programa nuclear de Irán, sin descartar la posibilidad de una intervención militar para impedir que Teherán adquiera armas nucleares. Durante una declaración desde la Casa Blanca, el mandatario republicano calificó a los iraníes como «gente radicalizada» que «no pueden tener un arma nuclear».

Al ser consultado sobre si consideraría un eventual ataque contra las instalaciones nucleares de Irán, Trump no dudó en responder: «Por supuesto que sí». El presidente estadounidense señaló que es «casi un problema sencillo» ya que Irán «debe descartar el concepto de las armas nucleares», remarcando que el país islámico «puede ser un país rico, una gran nación» si acepta esta premisa.

«Lo único, una sola cosa, una muy sencilla: no pueden tener un arma nuclear. Y tienen que ser rápidos porque están bastante cerca de tenerla», planteó Trump. «Y no van a tenerla. Y si tenemos que hacer algo muy duro, lo haremos», advirtió, dejando entrever la posibilidad de una acción militar.

Negociaciones indirectas entre EE. UU. e Irán

Estas declaraciones se producen en medio de los contactos indirectos mantenidos este fin de semana entre las delegaciones estadounidense e iraní en Omán, que se repetirán el próximo fin de semana en Italia. Trump señaló que Irán «quiere tratar con nosotros, pero no sabe cómo hacerlo. Realmente no saben cómo».

Estas conversaciones son las primeras de este tipo desde que la primera administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).

El acuerdo nuclear y el distanciamiento de Irán

El JCPOA comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa nuclear a cambio de la retirada de sanciones y su reincorporación a los mercados internacionales. Sin embargo, Trump acabó abandonando el acuerdo, alegando que no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.

Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de Naciones Unidas.

Implicaciones y posibles vías de solución

La postura de Trump plantea importantes interrogantes sobre la estrategia de Estados Unidos hacia Irán. ¿Optará por la vía de la negociación o se inclinará por una confrontación militar? Las próximas rondas de conversaciones indirectas serán clave para determinar el rumbo de las relaciones entre ambos países y el futuro del programa nuclear iraní.

«Irán quiere tratar con nosotros, pero no sabe cómo hacerlo. Realmente no saben cómo», ha apuntado Trump.

Expertos en política exterior y seguridad internacional analizan las implicaciones de esta postura y las posibles vías de solución, que podrían pasar por un nuevo acuerdo nuclear, sanciones más efectivas o incluso una intervención militar, si bien esta última opción conllevaría graves riesgos y consecuencias regionales.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil