Home Deportes Seguridad en el Fútbol Chileno: Cifras Reveladoras y Desafíos Pendientes

Seguridad en el Fútbol Chileno: Cifras Reveladoras y Desafíos Pendientes

0
Seguridad en el Fútbol Chileno: Cifras Reveladoras y Desafíos Pendientes

La violencia y los desórdenes en los estadios de fútbol chilenos han sido una preocupación constante en los últimos años. En este contexto, Radio Bío Bío realizó una investigación exhaustiva para conocer las cifras y acciones emprendidas por los principales clubes del país en materia de seguridad.

Acciones Legales y Prohibiciones de Ingreso

Según la información proporcionada por Universidad de Chile, el club Azul Azul ha interpuesto 5 acciones penales por desórdenes públicos en eventos deportivos desde 2021. Estos incidentes incluyen el caos registrado en Rancagua en noviembre de 2021, los problemas en Valparaíso en septiembre de 2022 y el Superclásico ante Colo Colo en marzo de 2023, entre otros.

Como resultado de estos hechos, Universidad de Chile ha logrado prohibir el ingreso a los estadios a 1.062 ‘hinchas’ por el uso de bengalas y fuegos artificiales durante los partidos.

Inversión en Seguridad

Azul Azul también compartió los datos sobre los costos en seguridad durante la temporada 2025, incluyendo partidos de La Liga de Primera, Copa Chile y Copa Libertadores. Estos gastos suman un total de $448.280.900, destinados a la contratación de guardias de seguridad, vallado de estadios, cámaras de CCTV, detectores de metales, reconocimiento facial y controles de acceso.

Cabe destacar que para el Superclásico a disputarse en el Estadio Nacional, el monto a gastar ascendía a $114.279.313.

Desafíos Pendientes y Perspectivas

Estos datos revelan los esfuerzos de los clubes por mejorar la seguridad en los estadios, pero también evidencian la persistencia de problemas que requieren una atención urgente. La violencia y los desórdenes en el fútbol chileno son un desafío que debe abordarse de manera integral, involucrando a todos los actores clave: clubes, autoridades y aficionados, señala un experto en seguridad deportiva.

Además de la implementación de medidas tecnológicas y de control, es fundamental trabajar en la educación y concientización de los fanáticos, fomentando una cultura de respeto y sana convivencia en los recintos deportivos. Solo así se podrá garantizar la seguridad y el disfrute de los partidos por parte de todos los asistentes.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil