Home Catástrofes Temblor de Magnitud 4.7 Sacude la Región de Coquimbo

Temblor de Magnitud 4.7 Sacude la Región de Coquimbo

0
Temblor de Magnitud 4.7 Sacude la Región de Coquimbo

Este sábado, un nuevo temblor de magnitud 4.7 se percibió en la región de Coquimbo, sumándose a otro sismo registrado anteriormente en la misma zona. El epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 17 kilómetros al noroeste de Illapel, con una profundidad de 40 kilómetros.

Según los reportes, este sismo de ligera magnitud tuvo una intensidad de III en la escala de Mercalli en las localidades de Combarbalá, Salamanca y Los Vilos. Mientras que en Canela, Illapel y Punitaqui, la intensidad ascendió a IV.

Cabe destacar que este nuevo movimiento se suma al sismo de 4.8 de magnitud registrado esta mañana en la misma región, cuyo epicentro se ubicó a 70 kilómetros al suroeste de Punta Choros, con una profundidad de 36 kilómetros.

Hora Local: 2025/04/12 18:49:55, mag: 4.7, Lat: -31.55, Lon: -71.32, Prof: 39.8, Loc : 17.03 km al NO de Illapel – Sismología UdeChile (@Sismos_CSN)

Impacto y Respuesta Ante el Sismo

Aunque los sismos de magnitud 4.7 y 4.8 se consideran de ligera intensidad, es importante que la población esté preparada y sepa cómo actuar ante este tipo de eventos. Las autoridades locales y los organismos de emergencia deben estar atentos y listos para brindar asistencia si fuera necesario.

Es fundamental que los habitantes de la región de Coquimbo conozcan los protocolos de seguridad y tengan un plan de acción en caso de que se produzcan réplicas o sismos de mayor magnitud. Esto incluye tener un kit de emergencia, identificar las zonas de seguridad en sus hogares y lugares de trabajo, y estar atentos a los comunicados oficiales.

Importancia de la Preparación y Prevención

Si bien estos temblores no han causado daños significativos, es crucial que la población esté preparada y consciente de los riesgos que conllevan los movimientos telúricos en esta zona del país. La prevención y la educación son claves para minimizar los impactos y garantizar la seguridad de todos los habitantes.

Las autoridades deben continuar monitoreando la actividad sísmica en la región y mantener informada a la población sobre cualquier novedad. Además, deben reforzar los planes de emergencia y asegurarse de que la infraestructura crítica esté debidamente reforzada y preparada para hacer frente a posibles sismos de mayor magnitud.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil