Álex Anwandter, el destacado músico y cineasta chileno, se encuentra en un momento de efervescencia creativa. Luego de una intensa semana en la que participó en el Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC Chile 2025), Anwandter se encuentra trabajando en un nuevo proyecto musical, esta vez bajo un alter ego que le permitirá explorar nuevos horizontes sonoros.
Según cuenta el artista, se ha estado despegando de ciertos anclajes metodológicos que predominan en la música actual, centrándose en la utilización de secuenciadores analógicos en lugar del computador como eje de la creación musical. «Yo hago bastante música electrónica. Pero ahora, por ejemplo, he estado haciendo música electrónica con secuenciadores análogos, o sea, sin el computador. Y esto es una volá bien mía, pero escucho el sonido de la grilla del computador en, no sé, el 99% de la música que se hace hoy», explica Anwandter.
Este nuevo proyecto, aún sin nombre, tiene como objetivo principal la grabación de un disco en los próximos meses, enfocado en este énfasis metodológico y no tanto en aspectos biográficos o artísticos. «Estoy haciendo bastante música, o tocada con banda o secuenciada con estas máquinas analógicas, y quería hacer un disco que tuviera ese énfasis metodológico», comenta el músico.
Pero este no es el único proyecto que mantiene ocupado a Anwandter. El artista también se encuentra trabajando en su regreso al cine luego del éxito de su película «Nunca vas a estar solo» (2016), que le valió el Teddy Award en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Sin embargo, el proceso de financiación de un largometraje de ficción en Chile se ha convertido en un desafío considerable para el artista, quien ha decidido buscar nuevas oportunidades en Argentina.
«Acá es prácticamente imposible financiar un largometraje de ficción. Son poquísimos los que se hacen al año. Al punto que no quise seguir intentándolo, año tras año, como lo hice un buen tiempo», explica Anwandter, quien considera que es fundamental que los países tengan un cine propio que refleje las vidas y las historias de sus habitantes.
En cuanto a su relación con el público chileno, Anwandter se siente profundamente conectado con su audiencia local. Según el artista, las personas llegan a su música por su propia cuenta, sin que él haya tenido que hacer un gran esfuerzo de promoción o convencimiento. «Cada persona que llega a mi música llega por su cuenta, no llega porque estuve intentando convencerla o vendiéndome en la tele o lo que sea: algo les gustó y empezaron a conocer más», comenta.
Además, Anwandter ha desarrollado una relación especial con el Teatro Caupolicán en Santiago, donde sus presentaciones se han convertido en una suerte de ritual con sus seguidores. «Me lo tomo como una oportunidad para regalar algo que es solo para esa ocasión. Me gusta mucho esa idea de hacerlo ‘solo por esta noche’. Cosas irrepetibles», explica el músico.
Por otro lado, Anwandter también ha reflexionado sobre su conexión con Buenos Aires, ciudad a la que se siente muy vinculado y que podría ser una opción para una posible mudanza desde Estados Unidos, donde reside actualmente. «La verdad, hoy en día me siento muy conectado con Buenos Aires. Es uno de los lugares, o quizás el lugar que más me gusta para estar», comenta el artista.
Finalmente, Anwandter también se ha pronunciado sobre el debate en torno a las celebraciones del natalicio de Gabriela Mistral y su orientación sexual. El músico considera que invisibilizar la sexualidad de la poeta es un acto «retrógrado» y que es importante reconocer y visibilizar esa dimensión de su vida y obra, tal como se ha hecho con otras figuras artísticas como Frida Kahlo.