La Policía Marítima ha procedido al desalojo del restaurante San Marino’s, ubicado en el borde costero del sector de Reñaca en Viña del Mar, región de Valparaíso. Según las autoridades, el dueño del establecimiento, Marco Antonio Luci, no posee la concesión marítima necesaria para operar en dicho lugar, lo que ha sido declarado como una ocupación ilegal por parte del Ministerio de Defensa.
En cumplimiento de una orden judicial, personal de la Policía Marítima llegó a las instalaciones del restaurante a las 12:00 horas para proceder con el cierre definitivo. Luci y su abogado, Miguel Alfaro, han intentado dialogar con los efectivos para evitar el desalojo, pero sin éxito.
Según el relato de Luci, él arrendó el recinto entre 2002 y 2019 al dueño de la concesión, Samuel Lizana, quien posteriormente le ofreció concretar la venta. Luci afirma que estuvo 10 años con un decreto ministerial de arriendo y que posteriormente realizó el pago para comprar la concesión marítima a Lizana. Sin embargo, Lizana habría desistido unilateralmente de la venta.
De acuerdo con la información proporcionada, en el restaurante San Marino’s trabajan alrededor de 50 personas, quienes se verán afectadas por el cierre del establecimiento.
Implicaciones del Desalojo
El desalojo del restaurante San Marino’s en Reñaca pone de manifiesto la importancia de contar con los permisos y concesiones necesarios para operar en zonas costeras. La falta de una concesión marítima válida ha llevado a las autoridades a declarar la ocupación del lugar como ilegal, lo que ha desencadenado el cierre definitivo del establecimiento.
Este caso resalta la necesidad de que los empresarios y emprendedores que deseen establecer negocios en áreas costeras se aseguren de cumplir con todos los requisitos legales y administrativos correspondientes. La obtención de la concesión marítima es fundamental para evitar situaciones como la experimentada por el restaurante San Marino’s.
Impacto en los Trabajadores
Uno de los aspectos más preocupantes de este desalojo es el impacto que tendrá en los 50 trabajadores del restaurante. Estas personas se verán repentinamente sin empleo, lo que puede generar una situación de inestabilidad económica y laboral para ellos y sus familias.
En este sentido, se espera que las autoridades competentes puedan brindar apoyo y asistencia a los trabajadores afectados, ya sea a través de programas de reubicación, capacitación o ayudas económicas temporales, con el fin de mitigar el impacto negativo de este cierre inesperado.
Lecciones Aprendidas
El caso del restaurante San Marino’s en Reñaca sirve como un recordatorio importante para todos los empresarios y emprendedores que deseen establecer negocios en zonas costeras. Es fundamental asegurarse de contar con todos los permisos y concesiones necesarios, evitando así situaciones de ocupación ilegal que puedan derivar en cierres y desalojos.
Además, este incidente resalta la importancia de mantener una comunicación fluida y transparente con las autoridades competentes, a fin de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar conflictos legales que puedan poner en riesgo la continuidad de los negocios.
En resumen, el desalojo del restaurante San Marino’s en Reñaca es un caso que evidencia la necesidad de una adecuada planificación y gestión de los permisos y concesiones, especialmente en áreas costeras, para asegurar la sostenibilidad y el éxito de los emprendimientos.