En un esfuerzo por repatriar a sus ciudadanos, el gobierno venezolano ha recibido a un nuevo grupo de 178 migrantes deportados por Estados Unidos, entre ellos una persona con ‘alerta roja’ de Interpol acusada de homicidio. Este es el segundo vuelo de repatriación en una semana, demostrando el compromiso de Venezuela por brindar apoyo a sus connacionales, a pesar de los desafíos que enfrentan.
Enfrentando Obstáculos y Costos
Según el ministro Diosdado Cabello, el costo de estos vuelos de repatriación es «enorme», sin embargo, el gobierno ha priorizado esta iniciativa como parte del programa ‘Vuelta a la Patria’, creado en 2018. Cabello destacó que, a pesar de las sanciones que limitan la compra de repuestos y equipos para los aviones, Venezuela seguirá adelante con estos esfuerzos.
Coordinación Internacional
La repatriación de estos venezolanos se ha realizado en coordinación con Estados Unidos y otros países como México y Honduras. Cabello aseguró que «traer ciudadanos de Estados Unidos depende de que ellos (las autoridades norteamericanas) estén listos», lo que evidencia la necesidad de una colaboración efectiva entre las naciones involucradas.
Personas con Antecedentes Penales
Entre los repatriados se encontraba una persona con ‘alerta roja’ de Interpol, acusada de cometer un homicidio y huir de Venezuela. Esto plantea desafíos adicionales para las autoridades venezolanas, quienes deben lidiar con la reintegración de individuos con antecedentes penales y garantizar la seguridad de la población.
Esfuerzo Continuo y Solidaridad
A pesar de las dificultades, el gobierno venezolano se ha mantenido firme en su compromiso de repatriar a sus ciudadanos. Cabello afirmó que «mientras esos aviones estén volando, la prioridad será ir a buscar a los venezolanos, estén dónde estén», demostrando la importancia que el país le otorga a este programa de repatriación y a la solidaridad con sus connacionales.