Casi un año después del fatal atropello que le costó la vida a Gabriel Celedón, un niño de 7 años en Valdivia, el proceso judicial avanza hacia la etapa del juicio oral. En junio se llevará a cabo la audiencia de preparación, donde se expondrán las pruebas y testimonios que sustentan la acusación del Ministerio Público contra la imputada.
Acusación por Homicidio Simple y Lesiones Graves
Tras cerrar la investigación, la Fiscalía formuló acusación contra la conductora por los delitos de homicidio simple y lesiones graves, solicitando penas que suman 18 años de cárcel. Los antecedentes que presentarán en la audiencia de junio incluyen testimonios de testigos e informes periciales de Carabineros y el Servicio Médico Legal.
Recurso de Amparo de la Defensa
Sin embargo, la defensa de la acusada no se ha dado por vencida. Recientemente presentaron un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones, buscando dejar sin efecto la reformalización por homicidio simple efectuada en octubre del año pasado. Esto generará una audiencia adicional el 22 de abril, donde se evaluará la procedencia de este recurso.
Avance Hacia el Juicio Oral
A pesar de los esfuerzos de la defensa, la abogada querellante, Rayen Salas, considera que esta instancia es «innecesaria», ya que la investigación está cerrada y la acusación ya ha sido formulada. El foco ahora está puesto en la audiencia de preparación del juicio oral, programada para el 13 de junio, donde se espera que se reúnan todas las pruebas y testimonios que sustentarán el proceso judicial.
Estamos centrados en alistar los antecedentes que se expondrán en la audiencia de preparación de juicio oral a realizarse en junio, donde se reunirán diferentes pruebas como testimonios de testigos e informes periciales de Carabineros y del Servicio Médico Legal.
La tragedia que le costó la vida a Gabriel Celedón ha desencadenado un proceso judicial que avanza hacia la etapa del juicio oral, donde se espera que se haga justicia y se determine la responsabilidad de la conductora imputada.