El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, se ha reunido con representantes de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham) para evaluar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos (EE.UU.) y diseñar una estrategia integral que proteja los intereses chilenos.
Según Hacienda, esta reunión forma parte de una serie de conversaciones lideradas por el Ministerio para construir una visión estratégica frente al conflicto comercial entre EE.UU. y China, y sus implicaciones para Chile. AmCham, como organización clave en la promoción del comercio bilateral, participó con su Gerenta General, Paula Estévez, y el Gerente de Asuntos Públicos, Salvador Maturana.
Fortaleciendo el Tratado de Libre Comercio
El Ministro Marcel enfatizó el rol histórico del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y EE.UU., vigente desde hace 21 años. «Este tratado ha permitido profundizar significativamente las relaciones económicas, generar confianza y redes de diálogo. Chile no es igual que cualquier otro país como socio comercial; esa particularidad positiva debe reflejarse en el diálogo con nuestras contrapartes en EE.UU.»
Por su parte, Paula Estévez subrayó el compromiso de AmCham en este proceso: «Valoramos esta reunión con el Ministro, donde abordamos el fortalecimiento del TLC y analizamos las medidas arancelarias recientes. Desde la Cámara, manifestamos nuestra disposición a colaborar con conocimiento y experiencia». Estévez recalcó que la coordinación público-privada será clave para enfrentar los desafíos.
Estrategia Multisectorial y Monitoreo en Tiempo Real
Según Hacienda, esta reunión se suma a otras sostenidas por Marcel con gremios, exministros y expresidentes del Banco Central, con el fin de construir una estrategia integral ante el conflicto comercial. El Ministerio también coordina grupos de trabajo con las carteras de Economía, Minería y Relaciones Exteriores para monitorear la situación en tiempo real.
El objetivo, según el Ministro, es «articular una posición sólida que proteja los intereses chilenos, sin perder de vista los beneficios mutuos que históricamente hemos construido con EE.UU.». AmCham, por su parte, reiteró su rol como puente entre ambos países, impulsando «negocios sostenibles y prácticas que beneficien a Chile y sus ciudadanos».