Home Accidentes Terrenos del Campo Militar Valdivia: Desafíos y Oportunidades en el Plan Habitacional

Terrenos del Campo Militar Valdivia: Desafíos y Oportunidades en el Plan Habitacional

0
Terrenos del Campo Militar Valdivia: Desafíos y Oportunidades en el Plan Habitacional

Más de 20 meses después del anuncio de la restitución de los terrenos del Campo Militar Valdivia al Fisco, aún no se ha concretado la transferencia al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Este retraso ha ralentizado el avance del Plan de Emergencia Habitacional en la región de Los Ríos, un proyecto clave para abordar la escasez de viviendas en la zona.

Según confirmó la subsecretaria del MINVU, Gabriela Elgueta, el proceso de traspaso de los terrenos sigue a cargo del Ministerio de Bienes Nacionales, lo que ha generado una situación de espera e incertidumbre. Elgueta reconoció que sin tener el terreno en su poder, el MINVU no puede avanzar en los proyectos habitacionales planificados.

Complejidad del Proceso de Transferencia

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos, señaló que el proceso de transferencia ha sido complejo, involucrando también al Ministerio de Defensa. Esto se debe a que en 2008, el Ejército realizó una subdivisión del predio que ahora está siendo cuestionada por la Contraloría, lo que ha generado retrasos adicionales.

Según el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco, la Contraloría ha objetado la subdivisión del terreno, argumentando que no cumple con la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Esto ha obligado a las autoridades a mantener reuniones y negociaciones para resolver esta complicación legal.

Importancia del Terreno para el Plan Habitacional

El predio en cuestión, de 9,7 hectáreas, fue reincorporado al Fisco en agosto de 2023, con la presencia de las exministras de Bienes Nacionales y de Defensa. En ese momento, el Gobierno anunció que el terreno albergaría un amplio proyecto habitacional, incluyendo la protección del humedal ubicado en sus límites.

Para el MINVU, la disponibilidad de este terreno es clave para el desarrollo del Plan de Emergencia Habitacional en la región de Los Ríos. Tal como lo explicó Elgueta, una de las características de esta iniciativa es la generación de un banco de suelos que quede a disposición para la construcción de viviendas.

Avanzando hacia una Solución

A pesar de los desafíos, las autoridades han mantenido conversaciones y reuniones entre los ministerios involucrados, con el objetivo de resolver los problemas legales y lograr la transferencia de los terrenos al MINVU. Este esfuerzo conjunto es fundamental para destrabar el proceso y permitir el avance del Plan de Emergencia Habitacional en la región.

La resolución de esta situación no solo beneficiará a los habitantes de la región de Los Ríos, sino que también servirá como un ejemplo de la importancia de la coordinación interministerial y la superación de obstáculos burocráticos para alcanzar objetivos de desarrollo social y urbano.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil