15.8 C
Santiago
lunes, abril 14, 2025

Liberada Ciudadana Ruso-Estadounidense Condenada por Donativo a Ucrania

Noticias más leídas

Rusia ha liberado a una ciudadana ruso-estadounidense, Ksenia Karélina, que había sido condenada a 12 años de cárcel por realizar un donativo de poco más de 50 dólares al ejército ucraniano. La liberación de Karélina, una bailarina de 34 años, se produjo en un intercambio con Estados Unidos que tuvo lugar en los Emiratos Árabes Unidos.

Según informó su abogado, Mijaíl Musháilov, Karélina ya se encuentra en un avión rumbo a Estados Unidos. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, confirmó la noticia a través de la red social X.

El intercambio se realizó a cambio de la liberación del ciudadano ruso y alemán Artur Petrov, quien enfrentaba cargos de contrabando y lavado de dinero en Estados Unidos. El jefe de la CIA, John Ratcliffe, detalló al diario The Wall Street Journal que el canje se llevó a cabo en Abu Dabi.

Antecedentes del Caso

Karélina fue detenida en enero de 2024 y arrestada inicialmente por 14 días por gamberrismo tras enviar 51,80 dólares a la fundación Razom for Ukraine (Juntos por Ucrania), creada por ucranianos residentes en Estados Unidos para adquirir equipos para el ejército ucraniano. Posteriormente, fue condenada por alta traición a 12 años de prisión por un tribunal de la ciudad de Yekaterimburgo, en los Urales.

Este intercambio se enmarca en una serie de canjes y mejoras en las relaciones entre Moscú y Washington en los últimos meses. En febrero, Rusia liberó al maestro estadounidense Mark Fogel, condenado a 14 años de prisión por intentar entrar a Rusia con cannabis medicinal. A cambio, Estados Unidos permitió el retorno del presunto ciberdelincuente ruso Alexandr Vínnik, procesado por lavado de dinero.

Prisioneros Políticos y Diplomacia

Los defensores de derechos humanos han acusado en el pasado al Kremlin de tomar como rehenes a presos políticos y ciudadanos extranjeros con el fin de canjearlos por rusos que cumplen penas en cárceles occidentales. Actualmente, se estima que hay unos 20 estadounidenses o personas con doble ciudadanía detenidos en Rusia.

El caso de Ksenia Karélina resalta la complejidad de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Estados Unidos, donde los intercambios de prisioneros se han convertido en una herramienta de negociación en medio de las tensiones geopolíticas. Estos canjes reflejan los esfuerzos por mantener ciertos canales de comunicación abiertos entre ambos países, a pesar de sus profundas diferencias.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias