15.5 C
Santiago
miércoles, abril 16, 2025

La Revolución de la Conectividad Automotriz: Cómo Transforma la Experiencia de Conducción

Noticias más leídas

La industria automotriz se encuentra en medio de una transformación digital sin precedentes, donde la conectividad se ha convertido en un factor clave que influye cada vez más en la decisión de compra de los consumidores. Según un estudio de McKinsey, la mitad de los propietarios de automóviles desea utilizar soluciones de conectividad en sus vehículos, y esta tendencia seguirá creciendo en los próximos años.

Jaime Gil Toledo, Director de Productos y Servicios Conectados de General Motors Sudamérica, con más de 30 años de experiencia en la industria, explica cómo la conectividad, junto con la electrificación, la autonomía y la movilidad compartida, están redefiniendo la experiencia de conducción. La conectividad ha redefinido la relación entre los conductores y sus vehículos, transformándolos en plataformas interconectadas, señala Gil Toledo.

La Conectividad como Factor Clave en la Decisión de Compra

Hoy en día, los automóviles no solo se evalúan por su diseño, rendimiento y capacidad, sino también por los servicios que los integran con nuestras ciudades y herramientas tecnológicas, convirtiéndolos en verdaderos dispositivos inteligentes sobre ruedas. De hecho, 1 de cada 3 compradores de automóviles no adquiriría un vehículo sin integración con dispositivos móviles, según el mismo estudio de McKinsey.

Además, el 83% de los compradores considera la conectividad un aspecto clave en su vehículo, y la mitad de ellos estaría dispuesta a pagar por integrar estos servicios. A medida que la tecnología avanza, la conectividad sigue evolucionando, ampliando sus posibilidades y consolidándose como un factor decisivo en la elección de un automóvil, expone el ejecutivo.

La Evolución de los Vehículos Conectados

La transformación de los vehículos hacia dispositivos inteligentes es cada vez más rápida. Desde principios del siglo XXI, los autos han pasado de tener radios y reproductores de CD a contar con Bluetooth, pantallas táctiles y WiFi. Se estima que para 2025 habrá 400 millones de autos conectados en el mundo, y que el mercado alcanzará los US$165,53 mil millones en 2029.

En este contexto, OnStar, el sistema de conectividad exclusivo de Chevrolet, se ha posicionado como un referente de esta transformación. Con más de 24 millones de conductores a nivel global que utilizan este servicio, su plataforma ha demostrado eficacia en la recuperación de vehículos robados (más de 1.500 autos recuperados en Sudamérica en los últimos dos años, equivalente al 98%) y en la asistencia en situaciones de ruta (un promedio de 80 asistencias al mes).

Innovaciones Futuras en Conectividad Automotriz

Conscientes del contexto local y de Sudamérica, OnStar lanzó el año pasado el sistema antiportonazo para reforzar la seguridad de los conductores en Chile, que funciona como un servicio de vigilancia preventivo. Además, el experto adelantó que durante 2025, Onstar sumará nuevas actualizaciones y servicios para sus clientes, incluyendo mejoras que ofrecerán más información sobre el vehículo conectado, así como sistemas diseñados especialmente para las mujeres que conducen y otros servicios de seguridad.

En resumen, la conectividad se ha convertido en uno de los atributos de innovación más valorados en la industria automotriz, y su evolución seguirá transformando la experiencia de conducción, convirtiéndola en una plataforma inteligente e integrada con nuestras ciudades y tecnologías.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias