19 C
Santiago
sábado, abril 12, 2025

Explorando Nuevas Formas de Conexión Humana a Través de la Danza y la Tecnología

Noticias más leídas

La compañía de danza y performance Pseudónimo se encuentra explorando nuevos horizontes con su más reciente producción, In Versus. Esta obra, que forma parte de un ciclo de repertorio, se presenta como una investigación escénica que combina la danza, la tecnología y el diseño de escenografía para abordar temas fundamentales sobre la condición humana en el contexto del capitalismo actual.

A diferencia de su anterior espectáculo Sonicatártica Inmersiva, que se enfocó en los elementos lumínicos y sonoros, In Versus subraya la evolución del grupo en el uso de la tecnología inalámbrica y el diseño escénico multimedia. Los realizadores, Ninoska Soto y Gabriel Miranda, explican que la obra continúa «la experimentación lumínica, el uso del espacio, la relación con el público y la potencia política y poética de la imagen performática».

Espejos y Encierro como Metáforas

El núcleo conceptual de In Versus gira en torno a la idea de la «alteridad» y sus implicaciones en la convivencia y el desarrollo humano. Utilizando el espejo y el encierro como metáforas, la obra cuestiona la obsesión por la imagen y la autosatisfacción, así como la racionalidad organizativa que a menudo condiciona y limita la libertad de las personas.

In Versus arremete contra la idea más frívola y cierta conducta sobre la belleza, esa que se sustenta en la apariencia. En especial, cuando metafóricamente se híper valora la propia imagen en el espejo y se observa la vida desde una enfermiza autosatisfacción, lo que lleva a la crisis inevitable en el ser humano.

Además, la obra también hace referencia a la experiencia infantil de descubrir la propia imagen en el espejo, una vivencia placentera y efímera que, de mantenerse en la edad adulta, puede generar graves distorsiones en la percepción de uno mismo y en las relaciones sociales.

Diseño Escénico Innovador

Para traducir estas ideas a la escena, Pseudónimo ha construido una estructura modular compuesta por tres placas de acrílico forradas con papel polarizado tipo espejo. Estos elementos, unidos por pomeles, configuran una cabina con ruedas y elementos sonoros y lumínicos que permite a la bailarina desplegarla o trasladarla por el escenario.

Por todo esto invitamos con In Versus a mirar a fuera, a desplazar el yo para habitar lo colectivo. Queremos confabular alternativas a las sociedades individualistas y atomizadas: con el cuerpo, el espacio y el tiempo como principales herramientas, afirman los realizadores.

De esta manera, In Versus se presenta como una propuesta escénica que, a través de la danza, la performance y el diseño innovador, busca reflexionar sobre las formas de relación humana y no humana en el contexto del capitalismo contemporáneo, invitando al público a cuestionar sus propias dinámicas sociales y a imaginar nuevas posibilidades de conexión.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias