16.1 C
Santiago
domingo, abril 13, 2025

El Dólar Desafía los $1.000: Volatilidad y Tensiones Comerciales

Noticias más leídas

El dólar, a pesar de haber registrado una baja de más de $20 en su apertura del jueves, rápidamente olvidó esa caída y volvió a escalar, amenazando con alcanzar la barrera de los $1.000. Cerca del mediodía, el billete verde llegó a tocar los $996,45, mostrando una considerable volatilidad, fluctuando entre $977,05 y ese máximo.

Esta situación se produce en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, donde los aranceles impuestos por Donald Trump sobre las exportaciones chinas han aumentado hasta un 145%, según reportes de medios estadounidenses. Esto representa un incremento significativo con respecto al 125% anunciado anteriormente, sumado a un 20% adicional impuesto previamente como medida de presión por el tráfico de fentanilo desde China.

Por su parte, el cobre, que suele ser un importante soporte para el peso chileno, retrocedió un 3,14%, desechando el optimismo que se había generado el día anterior por la perspectiva de una posible pausa en los aranceles de Estados Unidos.

Mercados Financieros Atentos a las Novedades Comerciales

Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, el foco de atención seguirá puesto en las novedades relacionadas con el conflicto comercial, ya que estas continuarán marcando la pauta para los diversos mercados financieros.

Por otro lado, Fernando Urquieta, analista de mercados de XTB Latam, señaló que los datos de inflación publicados recientemente en Estados Unidos no tuvieron un impacto relevante en los mercados, y que las declaraciones del presidente estadounidense siguen siendo el principal catalizador de los movimientos del tipo de cambio local.

Perspectivas para el Tipo de Cambio

Según los expertos, si persiste un clima de mayor apetito por riesgo y optimismo en los mercados internacionales, el dólar podría continuar cotizando por debajo de los $1.000. Sin embargo, mientras no se rompa con claridad el soporte de los $980, es probable que el tipo de cambio se mantenga oscilando dentro de ese rango técnico.

En resumen, la volatilidad del dólar y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen siendo los principales factores que están impactando los mercados financieros chilenos, y los expertos mantienen su atención en las próximas novedades que puedan surgir en este escenario.

Mas Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias